Mas Ocio que nunca - Entretenimiento en Agosto 2025
Volvemos con estos posts dedicados a las cosas con las que estuve patoseando este mes. Se que no he subido otros posts, pero pues así es la vida en estos momentos: A veces tienes la motivación para escribir algo en un mes, otras veces te tienes que forzar a poner una letra delante de la otra. Pero a lo que te truje chencha, que no hay de otra.
Este mes estuvo tranquilo. No hubo escuela y nos tomamos unas vacaciones, así que hubo un poco más de tiempo de ocio que en otros meses. No creo que esto se repita tan frecuentemente, pero como hubo más tiempo de ocio, pues leí muchos más libros de lo acostumbrado. Ahi les va el listado del entretenimiento y demas chucherias de este mes
¡Libros!
Gunheads de Steve Parker

Más libros de WH40K porque aquí siempre hay Warhammer 40K para tirar para arriba. Este libro no es acerca de mutantes con poderes mágicos, ni de gente superpoderosa haciendo cosas importantes o grandiosas. Es un libro acerca de un grupo de soldados que están metidos dentro de un tanque y que junto con todo su regimiento son enviados a lo que es básicamente una misión suicida todo porque un señor cree que esta misión no es suicida(para él) y que en cambio será una misión que le traerá honor, gloria y que servirá para ser recordado por los siglos de los siglos. Pero solo a él, obvio, su regimiento qué. Y gracias a la incompetencia/cerrazón de este señor, pues mucha gente que no tenía porqué morir muere. Cosas que pasan a cada rato en el mundo de Warhammer 40K
Este libro estuvo mucho más entretenido de lo que esperaba. He leído otras historias de gente encerrada en tanques y esas otras me parecieron aburridas. Pero esta en cambio me pareció bastante buena. Esta historia no solo fluye mejor, sino que los personajes son entretenidos. Bueno, por lo menos los dos-cuatro que recuerdo, ya que salen muchos personajes pero no todos son memorables y algunos solo salen para morir.
-Era of Ruin de Varios Autores

Era of Ruin es el final de una época. El supuesto último libro de la supuesta última parte de una saga enorme que tiene que ver con todo Warhammer 40K: La Herejía de Horus. O en inglés, Horus Heresy. No les voy a andar explicando de qué se trata esta cosa, pero si leen las primeras páginas de cualquier libro de Warhammer 40K aparece un texto relacionado con esto. El Emperador de la Humanidad, sentado inmobil en un trono donde no está vivo ni muerto, un vil esqueleto pudriéndose como un buen reflejo de su imperio, todo porque uno de sus “hijos” -Horus- lo traicionó. Y esto dio para como 70 libros de la serie principal, luego otros 14-15 de la última parte de la serie, luego otras novelas cortas de temas relacionados pero sólo tangencialmente. Así que fácil unos buenos 100 libros, diría yo.
Y toda esa saga enorme, con sus altibajos(algunos de estos bajos fueron muy bajos), llega a su fin con este libro. O sea, estoy seguro que sacarán ocasionalmente un libro o dos relacionado con esta saga(por ahi lei que iban a sacar un par de libros basados en uno de los primeros enfrentamientos de esta saga) pero en este libro, Era of Ruin, se supone que cierran los ciclos y las historias de muchos personajes a los que les hemos seguido la pista por bastante tiempo(bueno, unos no por tanto tiempo, pero otros sí).
Y la verdad, la emoción me ganó. No me lo esperaba. Algunos ciclos se cerraron y unas historias terminaron aquí y la verdad es que no sabía que necesitaba que se terminaran esas historias. Lo curioso es que las historias que más me pegaron no fueron necesariamente las historias de los entes superpoderosos modificados genéticamente para ser superhombres. Algunas de esas historias estuvieron bien(Barthusa Narek, traidor a los traidores, es uno de esos personajes que me gustó seguirle la pista) pero las historias de los humanos de a pie son las que me conmovieron. Y algunos me podrían decir que es fácil conmoverse si has leído 100 libros de un personaje. Pero no, aunque la saga es enorme, no todos los personajes salen todo el tiempo. Si uno quiere seguir la historia de un personaje en particular, posiblemente lo puedes hacer con tan solo leer unos 3-4 libros, máximo. Y esos personajes humanos salieron en pocos libros, pero sus aportaciones fueron, sin saberlo, tan memorables para mi que no me había dado cuenta que me hacía falta una conclusión de sus historias. Es un libro que no le puedo recomendar a nadie como inicio de su aventura en Warhammer 40K, pero si es un gran libro para cerrar esta saga.
-El Hombre Llamado Spade de Dashiell Hammet

Este librito(porque es un libro chiquito de menos de 150 páginas) lo compré usado hace poco y gracias a las vacaciones que tomamos tuve tiempo de darle una leída. Es una lectura bastante corta porque no solo es un libro pequeño, sino que está hecho de múltiples historias. Al parecer es un esfuerzo de traducir y hacer una recopilación completa de las aventuras de Sam Spade, detective privado, que fueron escritas por Dashiell Hammet ya hace bastante tiempo. Estan entretenidas, porque son lo que una espera de historias de detectives: Contratan a un detective para que haga algo, pero resulta que ocurre un asesinato, el detective lo resuelve y hay un giro en la trama al final que no te lo esperabas. Es curioso el personaje de Spade(que aunque el libro tenga su nombre, no sale en todas las historias) ya que no te dejan muy claro por qué pero es capaz de mangonear a la mayoría de los agentes de policía que se le paran enfrente. Ya sea dándoles órdenes a los subordinados, o simplemente haciéndose cargo de la investigación para entregarle todo el caso resuelto al detective policial.
Son buenas historias y están entretenidas. Si me topo el segundo tal vez lo compre.
-Da Gobbo Rides Again de Rhuairidh James

Ah Da Red Gobbo, siempre haciendo de sus travesuras creando una “revolushion” para liberar a los Squiggs(imaginense goblins de Magic) de la opresión de los Orcos de WH40K. Y a causar mucha destrucción al mismo tiempo, porque obviamente eso es algo que todo orco hace. En esta historia se trata de un orco “médico”(si ponerle a alguien un corazón de otra especie en lugar de su propio corazón como medicina entonce si, es un “médico”) se da cuenta de que los squiggs están haciendo las cosas que se les piden en tiempo y forma….lo cual es muy sospechoso ya que ellos siempre se quejan del trabajo y tratan de no hacerlo o de hacerlo mal. Y que ellos hagan el trabajo bien y en tiempo es malo, porque si no hacen el trabajo mal, ¿A quien le van a dar de zapes los orcos? Así que hay que ir a arreglar esa situación antes de que se salga de control.
Los orcos de WH40K son siempre divertidos. Estas historias donde los “goblins” tratan de meterle el pie a los Orks son doblemente divertidas. Hay autores que no se les da muy bien hacer comedia, pero a este autor si se le da. Los diálogos son chistosos, las situaciones divertidas y te dan ganas de leer algún otro libro de orcos dándose de golpes unos a los otros. Muy recomendable.
-Deathwatch: Ignition, de Varios Autores

Deathwatch es un grupo de Space Marines, a donde llegan muchos de estos guerreros para aprender a pelear contra extraterrestres(o sea, ya saben pelear contra extraterrestres, pero esto es como que la especialización de la especialización). O también se unen a este grupo como una forma de penitencia por cosas que hicieron mal y pues según esto a este grupo los mandan a misiones super peligrosas contra extraterrestres super peligrosos. Este libro es una recopilación de 10 historias, cada una centrada en un personaje diferente.
Es una buena compilación, aunque básicamente todas son similares en su propósito final(mata al alien) pero te detallan un poco de las personalidades de cada uno. En la última historia(spoilers porque me valen los spoilers) te hablan de como uno de estos personajes va a juntar un equipo para alguna aventura peligrosa y resulta que quienes se van a unir a ese equipo son los personajes de todas las historias anteriores. Me parece un buen concepto y una forma bastante chida de unir todas las historias que hasta ese momento no tienen tanto que ver. Divertido de leer porque son historias cortas que no toman mucho tiempo, pero no lo recomendaría como punto de inicio(aunque si quieren, denle, quien soy yo para decidir donde empiezan algo)
¡Cómics!
-32 Stories, The Complete Optic Nerve Minicomics de Adrien Tomine

En este mes le entramos duro a las mini historias. Este cómic es una compilación de mini comics. Bueno, la historia es que Adrian Tomine escribió un mini comic underground llamado Optic Nerve. Eventualmente este se hizo popular y lo comenzó a publicar con una compañía grande y pues en ese momento ya no es exactamente underground. Pues 32 stories es una recopilación de los primeros mini comics. Las historias son bastante variadas, pero la mayoría están inspiradas en eventos de la vida real, o situaciones raras pero realistas. Esta entretenido y te permite procesar todo al ritmo que quieras, ya que cada historia es como de dos o tres páginas cuando mucho. Esto te da chance de leer todo de corrido si quieres, o de ir dando pausas entre una y otra historia.
El aspecto más interesante de este libro, para mi, es ver el progreso del autor. Su dibujo se vuelve mucho más pulido conforme van pasando las páginas y puedes ver cómo se va teniendo más confianza en su trazo. Eso no quiere decir que las últimas historias sean mejores, ya que a mi gusto, las últimas seis historias tienen menos impacto que las anteriores. Tal vez es porque, como Tomine mismo dice, empieza a tratar de que sus trazos sean “perfectos” y por eso mismo pierde mucho chiste su dibujo. Me gusta más la línea que usa justo antes de estas seis historias, es más ruda y mucho menos “limpia” pero al mismo tiempo tiene mucha más personalidad. Las últimas historias se leen bien, pero no me dejan con las ganas de conseguir el resto de la serie. Pero este es un buen cómic sin importar que tan chidos puedan estar los futuros cómics. También es muy interesante para mí el ir viendo el crecimiento de un artista, y eso hace que este cómic, cuando menos, sea interesante.
Astroboy Vol 2 de Osamu Tezuka

¿Que no había leído ya el volumen 2 de Astro? Si y no. Si, leí un volumen 2 de Astroboy pero de otra editorial. Este volumen 2 es un recopilatorio que trae técnicamente los volúmenes 3, 4 y 5 de la anterior editorial, pero en pasta dura y un tamaño mucho más grande. Los volúmenes que originalmente lei de Astroboy, publicados por Glénat, eran de un tamaño bastante compacto. Aún más pequeños que un volumen de manga tradicional. Este recopilatorio de Astroboy es de mayores dimensiones que un volumen de manga normal, así que no tienes que desgastarte tanto la vista para leer las historias.
Este volumen está tan decente como los anteriores, aunque si tengo un problema con este volumen: La última historia es parte de una historia multi episódica(algo bastante raro en Astroboy hasta este momento) y se queda en continuará en un punto bastante importante pero todavía no he conseguido el siguiente volumen, así que no se que sucede y no tengo forma de saberlo. Pero esperemos que el presupuesto de para conseguir el volumen faltante próximamente.
¡Películas!
Cacería en Venecia(A Haunting in Venice)

Es la última película de estas nuevas películas de Poirot. La verdad me gusto tanto como las anteriores, aunque esta parece que tenía un poco de elementos sobrenaturales que no estaban en las anteriores, pero aun así el misterio es interesante y pasas un buen rato. Creo que no puedes pedirle mucho más a este tipo de películas.
¡Series!
Adolescencia(Adolescence)

Esta serie de Netflix al parecer fue bastante popular y es de esas cosas “importantes” que de vez en cuando salen por ahí. Y pues por alguna razón teníamos netflix en un momento donde las cosas se dieron y la pudimos ver completa. Es básicamente acerca de bullying, las consecuencias del acoso y las redes sociales, pero en lugar de ser vista desde el punto de vista de los adolescentes los vemos desde el punto de vista de los padres.
La trama es básica: Resulta que un niño/adolescente mata a una niña/adolescente y aunque el dice que no lo hizo, hay evidencias totalmente convincentes de que él fue. Y pues vemos las consecuencias en la vida de los papás de este niño, como ellos también son destrozados por todo lo que sucedió. Supongo que hay quien se va a quejar de que no pusieron otro punto de vista o el sufrimiento de otra familia, pero no toda la ficción tiene que cubrir siempre todos los puntos de vista que tu quieras y eso no la hace menos interesante. Se fueron por un camino poco explorado: Que sucede en una familia que creía que había hecho todo bien y aun así terminaron con un criminal.
Me agrado, pero podría ser un poco más corta, algunos capítulos tenían unos buenos 5-10 minutos que le podrían quitar y no se perdería mucho. También hubo partes que eran medio mareadoras para mí, porque usan un formato como de primera persona sin hacer cortes, entonces cuando se mueven entre un personaje y otro lo hacen moviendo la cámara de un lugar a otro y esos movimientos luego me dejaban desorientado. Fuera de eso, es una serie decente, pero no se si es porque soy padre y es un tema que me interesa en estos momentos o si es una serie decente para todos.
Lazarus

Esta serie la decidimos ver porque somos fans del trabajo del director: Shinichiro Watanabe.
Con la excepción de una serie, hemos visto todo lo que ha hecho y lo hemos disfrutado todo. La banda sonora de todas sus series son dignas de escucharse por cuenta propia, con eso de que el director es fan de jazz y otros ritmos, pero aun así siempre tiene historias interesantes. En este caso, es una historia situada en un futuro no tan lejano un científico crea una droga, supuestamente no adictiva, sin ningún efecto secundario, que quita el dolor. Entonces esa droga se vuelve super popular y usada por todo mundo, porque además de todo, es barata. Y resulta que hay un secreto oscuro en esa droga, el cual es revelado desde el primer capítulo. El chiste de la serie es que un grupo de personas con habilidades particulares se unen para encontrar a ese científico el cual tiene que ser encontrado en muy poco tiempo o si no todo el mundo estará condenado.
Es, a claras luces, una crítica a la industria farmacéutica, que bien merecida se tiene todas las críticas posibles. Pero también es una crítica a los gobiernos y habla un poco de porque las personas usan ese tipo de drogas para calmar el dolor. Pero principalmente es misión imposible pero con muchas más secuencias de acción y como todo es animado, más coherentes y mejor hechas. Es una muy buena serie como todas las que hace este señor y se las recomiendo ampliamente.
The Apothecary Diaries Temporada 2

Tristemente la telenovela se ha terminado de momento. Es hora de esperar que salgan las siguientes temporadas. En esta temporada vemos como se cierran algunas de las tramas que quedaron pendientes en la primera temporada y la verdad nos divertimos bastante. De hecho antes de terminar esta temporada decidimos ver la temporada 1 de nuevo, para tener todo bien fresco para el final de temporada. Se las recomiendo porque es una serie muy divertida y con buenas tramas.
My Hero Academia: Vigilantes

Este es un spin off de la serie My Hero Academia. Pero a diferencia de la serie “principal” donde se trata de las aventuras de Héroes “autorizados” en esta trata sobre las aventuras de un grupo de “Vigilantes” que hacen de héroes pero no tienen permiso para hacerlo así que son básicamente criminales. Excepto que parece que los héroes oficiales se hacen de la vista gorda si los vigilantes saben lo que hacen. Y en este caso, parece que sí saben lo que hacen. Bueno, uno de los vigilantes del equipo sabe lo que hace y él capacita a los otros para ser vigilantes. Otra de esas series que si te gusta la serie principal, de seguro te va a llamar la atención esta también. A mi me gusta MHA y disfrute ver esta también, así que ya saben, recomendable.
Eso es todo lo que sucedió de entretenimiento en Agosto. La verdad fue un mes muy cargado de series de televisión y de libros. En parte porque salimos de vacaciones y en parte por las vacaciones escolares que nos daban un poco más de tiempo. Así que es probable que esto no se repita. Ya veremos que tal sale septiembre en esto del divertimento. Ahí nos vemos en el siguiente post.
Comentarios
Publicar un comentario