Termina Julio, pero el entretenimiento sigue - Entretenimiento en Julio 2025
¡Julio! El mes de las vacaciones de verano para los niños. Lo cual significa una agenda diferente para los adultos. Pero eso no cambió que hubo cosas con las cuales nos entretuvimos este mes, así que sin más preámbulo, vamos a ver que onda con todo eso.
¡Series!
True Beauty
Una serie basada en un manga koreano(manhwa? ¿Así se dice?) acerca de una chica que sufre bullying por supuestamente estar fea y por eso se cambia de escuela. Pero como aprende a maquillarse, pues segun esto ya no es fea y ahora es tan hermosa que todos la quieren. Pero ella sigue teniendo la autoestima de una chica bulleada durante toda la prepa.
El personaje principal es bastante unidimensional y no aporta mucho. De hecho las partes más interesantes son cuando salen personajes que no son la principal y tienen tramas que no tienen que ver con ella. No es que sea odiosa, pero es demasiado simple y no tiene mucho chiste como personaje. Eso sí, los coreanos si saben hacer telenovelas así que esto tiene personajes odiosos que son odiosos sin sentido pero son tan odiosos que te vale y los odias.
Fuera de eso, es una serie dos tres que tampoco es la gran cosa, pero que nos gusto para ver algunas de las diferencias de cómo se comportan los adolescentes coreanos. O por lo menos la interpretación genérica de como son según los clichés televisivos. Porque al ver anime uno está más acostumbrado a ver los clichés japoneses. Además como padre nos da pie a pensar más acerca del bullying, lo cual es un tema del que siempre debemos estar pendientes.
¡Películas!
-Asesinato en el expreso de oriente y Muerte en el Nilo
Dos películas juntas, porque ambas tienen el mismo concepto: Un detective, Hercules Poirot resuelve un crimen que parece a simple vista imposible de solucionar. Se desenmascaran problemas relacionados con la gente que rodeaba al asesinado, hay giros dramáticos por todos lados y es algo muy entretenido y ya. Super recomendable si quieren pasar un tiempo divertido y tratar de “ganarle” al detective y resolver el caso antes que él.
¡Libros!
Ahriman: Exile, Sorcerer, Unchanged y Exodus. Todos de John French
Un mes más, más libros de Warhammer 40K. Estos libros(Exile, Sorcerer y Unchanged) forman una trilogía. El cuarto, Exodus, es una colección de historias cortas que ocurren durante esta trilogía. Creo que principalmente ocurren entre Exile y Sorcerer y sirven para rellenar unos huecos de las cosas que pasan entre un libro y otro.
Pero, ¿de qué tratan? Pues más aventuritas de Space Marines siendo marines en el espacio. Obvio. Pero siendo mas especifico(y usando términos en inglés porque así es como me los aprendí) es una trilogía dedicada, como dice el título de cada libro, a un personaje llamado Ahriman. Ahriman es un miembro de la legión conocida como Thousand Sons. Los cuales son principalmente magos sin importar lo que ellos digan(ellos dirán que tienen poderes psíquicos). Los Thousand Sons son una legión que se cree aca muy educada, que se la vive leyendo, filosofando y mejorando sus poderes mentales. Y son unos chicos super prepotentes, presumidos y con un ego del tamaño del sol. Y Ahriman es uno de los más mameyes de todos esos. En este libro seguimos sus aventuras, donde él se dedica a deshacer un hechizo que lanzó en el pasado y tuvo unas consecuencias catastróficas: En pocas palabras, por tratar de salvar a los miembros de su legión, creo un hechizo(llamado en inglés “The Rubric” o “Rúbrica” si quieren traducir) el cual en lugar de ayudar a sus miles de compis, convirtió a la mayoría de su legión en algo asi como robots sin facultades mentales los cuales están eternamente en sufrimiento, pero no pueden morir y no tienen voluntad propia. Ups
Y pues Ahriman decide que va a buscar una solución a lo que él hizo, pero como se cree la gran riata, pues ignora todas las opiniones que dicen que no se puede hacer nada. Ahriman es igual de creído que su padre y siempre se imagina que está en lo correcto. Y obviamente no lo está, pero no le digan porque de seguro los usa en un ritual para traer a un demonio al mundo.
Es una serie de libros decente, pero de repente es difícil de leer. John French tiene una manera de escribir que a veces me agrada y en otras veces nadamas no lo tolero. No se trata de que tenga una prosa super recargada, porque hay otros autores que escriben más exageradamente púrpura y me agradan(a mi no me molestan los escritos así tan llenos de verborrea. Hay escritores a los que se les da muy bien escribir de esa manera). Pero tiene alguna característica que por alguna razón a veces no me pasa. O sea, Ordo Sinister y Praetorian of Dorn? Me gustaron. No son lo mejor que he leído, pero estuvieron bastante divertidos. Tallarn y Mortis? SuperMegaHyper aburrido. Son del mismo autor estos libros y sus títulos no les dice nada, pero es para demostrar que no siempre me agradan sus libros, pero al mismo tiempo varios de sus libros SI me agradan.
Esta tetralogía de Ahriman creo que cae…en el punto medio. Hay pedazos que me cansan pero que se me escurren y no me molestan y pedazos que creo que están bien escritos y me gustan. Ahriman no es ni de lejos mi traidor favorito, pero es un personaje interesante porque es bien arrogante aunque se haga el no-arrogante. Siempre cree tener la razón y es de esos tipos que tiene planes con contingencias para las contingencias de las contingencias y además hace que te la creas que su plan original incluía todos los desastres que pasaron entre la creación y ejecución del plan. Hay a quienes esto les parece divertido. A mi aveces me parece divertido, a veces no. Pero aquí….Si, me parece divertido. En fin, si descartamos la parte rara de la escritura de French que a veces no me cae, es una buena serie(si no la hubiera botado al segundo libro) pero luego me perdía con algunos nombres y ciertas cosas me parecían que estaban hechas para gente todavía más metida en la continuidad que yo. Pero bueno, eso pasa cuando uno entra a leer libros de Warhammer, siempre hay un nerdo mas nerdo que tu en cuanto a la continuidad. Aun así, recomendables si quieren leer acerca de magos del espacio.
The Imago Sequence de Laird Barron
Tengo como cuatro años tratando de terminar este libro y finalmente una noche a mitad de julio, finalmente, logré darlo por terminado. The Imago Sequence es técnicamente uno de esos libros que debía ser completamente para mí: Cuentos cortos de terror inspirados en las mismas ideas de Lovecraft. No salen entes de los mitos de Cthulhu, pero está muy inspirado en esto del “horror más allá de toda comprensión humana” y cosas sobrenaturales que sobrepasan las ideas que tenemos de cómo funciona el universo.
¿Y si es mi mero mole, porque me tomó años terminarlo? En primer lugar, la primera historia me pareció perturbadora, tanto que si me dio una pesadilla o dos después de haberla leído. Así que decidí dejar el libro por la paz un rato y solo leerlo en el día. Ese “solo leerlo en el día” se volvió “no tengo en realidad tiempo para leer durante el día así que leo solo en las tardes/noches” y lo fui relegando. Y durante un buen tiempo no tenía ganas de leer cosas “serias” y retadoras, así que me mantenía leyendo cosas de fantasía genérica que no me fueran a causar mucho desagrado o molestia o confusión. O sea que si me hacian esforzarme un poco lo evitaba. Pero este año decidí que iba a salir de ese hoyo en el que estoy y ahí voy, lento pero seguro. Y bueno, decidí que debía terminar de leer The Imago Sequence y aquí estoy.
Empecé en enero y apenas ahora lo terminé. ¿Esta tan terrorífico que me tomó 6 meses leer un libro de menos de 250 páginas? No. La verdad es que en varias partes está muy lento. Tiene unas cuantas historias con ideas bastante originales y perturbadoras, como las primeras dos historias, pero luego pierde un poco el ritmo y algunas de las siguientes historias tienen un buen gancho pero se sienten demasiado lentas como para que te dejen verdaderamente traumado. No quiero poner un resumen de cada historia porque es básicamente lo mismo: Persona encuentra cosas que no debería encontrar, sufre las consecuencias. Pero dejando eso de lado, creo que puedo decir que es un buen libro con ideas interesantes aunque no todas las ejecuciones sean buenas. La historia “principal”(o sea la que le da el nombre al libro) no se me hace tan buena por esto mismo, lenta y con poco punch, pero la última historia es una historia con un ángulo bastante genial que le da un toque extra(es básicamente una historia estilo aventurero de los 40’s peleando contra entes sobrenaturales pero con un giro interesante) y hace que me quede con un buen sabor de boca.
¿Voy a conseguir más libros de este autor? Tal vez. En un futuro muy lejano porque mi presupuesto está extremadamente limitado, pero puede que sí.
¡Cómics!
Superman the Triangle Era Omnibus Vol 1 - Muchos artistas, Muchos escritores
He estado leyendo este cómic desde inicios de marzo, más o menos, y finalmente terminé de leerlo. No porque sea un mal cómic, sino porque decidí llevarmela tranquilo y porque es un libro gigantesco.
Son creo que un poco mas de mil páginas con chorrocientas historias de Superman de finales de los ochentas o principios de los noventas. Es la antesala a lo que es “mi” Superman. Hace unos meses atrás escribí acerca de cómics de Superman y “escribir para largo” acerca de cómo los cómics viejitos de superhéroes estaban, sobre todo estos de Superman y algunos de Batman, planteados para dejar semillas que luego no verían frutos hasta dentro de muchos meses. O años inclusive. Pero eso le daba una cierta motivación al lector para seguir leyendo mes con mes. Pues bueno, este volumen es más o menos lo mismo, excepto que en su momento era lectura semana a semana, no mes a mes.
De hecho el cómic obtiene su subtítulo de eso, en esa época salían tres cómics mensuales de Superman y luego se unió un cuarto cómic. Así que tenías cada semana parada obligada a la tienda de cómics para continuar con la historia. Lo de “Triangle Era” se llama así porque en la portada ponían un triángulo con un número para que pudieras seguir la historia sin perderte mucho. Por ejemplo en enero salia, por decir algo, Action cómics con un triangulo que tenia el numero 1 dibujado, luego la siguiente semana salía Superman Man of Steel con un triángulo con el número 2, y luego salía Superman Adventures con un número 3 en el triángulo y así sucesivamente hasta que terminaba el año. Y así los lectores luego se podían dar cuenta de si tenían huecos en sus colecciones o sabían qué historias les faltaban para entender todo lo que estaba pasando.
Son buenos cómics, bastante entretenidos y cumplen completamente con la función de dejarte enganchado para leer el siguiente número. De hecho la razón por la que me tardé tanto en leerlo fue porque decidí darle tiempo y empecé a leer un solo número al día. A veces por problemas técnicos me tomaba varios días leer el siguiente issue, pero no me perdía de nada en la historia. Me dejó con ganas de leer el siguiente ómnibus(que sale aparentemente en Octubre, creo) porque este tipo de aventuras de Superman me parecen muy entretenidas. No son grandes obras de arte, ni son entretenimiento totalmente basura, son simplemente entretenidas. Vemos a Superman viajando en el tiempo y enfrentando el problema de cómo va a regresar. Vemos a varios personajes secundarios tener sus propios arcos y aventuras(hay uno en particular, Bibbo, a quien estoy suponiendo que su aventura actual -gastar dinero a lo menso porque se gano la loteria- le va a explotar en la cara espectacularmente). Luego vemos la historia de como Luthor muere(bueno, son cómics. “Muere”) y su lugar es ocupado por su “hijo” de abundante cabellera. Y suceden montonales de aventuras random pero que tienen sentido en el mundo de Superman. Como ya he mencionado en ese post acerca de escribir para largo, no se trata de andar golpeando gente más fuerte una tras otra, se trata de hacer buenas historias. Y esto está lleno a mi parecer de buenas historias. Ya veremos si esto me da para poner otro post acerca de Superman.
Jar of Fools - Jason Lutes
Este es un cómic sin superhéroes ni nada por el estilo. Es de esos cómics “serios” para gente “seria” que usan términos “serios” y que usan palabras complicadas para decir “este cómic está chido”. En fin, es un buen cómic que compré hace muchísimos años, leí una vez y nunca mas volvi a leer, asi que decidi darle otra leída. Igual que con el de Imago Sequence, durante años no estuve de humor para leer cómics “serios” asi que le había dado vueltas y vueltas a darle una releída durante mucho rato. Y me dije a mi mismo neh ya, y me puse a leerlo en julio
Primero un poco de historia de fondo, nadamas porque tengo ganas de teclear: Hace muchos años Jason Lutes comenzó a sacar una serie que se llama “Berlín” y muchísimas personas en los rumbos del internet que visitaba(o sease, blogs de cómics) decían que era una serie genial y que era de lo mejor que había. Pero como Lutes supuestamente prometió una trilogía, pues lo ignoré y decidí comprar este que era su trabajo anterior. Y hace unos años Lutes término Berlín, sacó una versión pasta dura, lo agregue a mi wishlist, lo ignore completamente, sacaron una versión en pasta blanda, la agregue a mi wishlist y lo ignore completamente. Hasta que estuvo hace poco en oferta en amazon y decidí que debía, ahora sí, comprar el susodicho Berlín. Y dije, ya que Berlín viene en camino, es buen momento de darle una releída a Jar of Fools.
Dejando de lado ese trasfondo que a nadie le importa pero que lo escribo para exorcizar demonios de la lectura sería. Y bueno, releída, hablemos de la releída porque eso es lo importante. Pero primero digamos de que trata: Jar of Fools es la historia de mucha gente deprimida que se juntan para estar deprimidos juntos. O sea que dios los hace y ellos se encuentran. Seguimos las aventuras de Ernie, un mago(de esos que hacen trucos de magia, no de los magos que hacen magia-magia) deprimido y atormentado por la posible muerte de su hermano, que también era un mago. Ademas de eso nos encontramos con otros personajes, como su novia/exnovia que tambien tiene sus problemas, o el maestro de Ernie, un mago ya viejo que tiene demencia senil y un ñor que se “gana” la vida haciendo pequeñas estafas. En pocas palabras, un grupo de personas todas lastimadas, dañadas y torcidas se juntan porque así es la vida.
Cuando lo leí por primera vez, no me pareció la gran cosa. Pero en esta ocasión no se si mis momentos depresivos estaban en su apogeo o todo lo contrario, pero me pareció una muy buena novela gráfica. No sublime, ni reveladora ni siquiera lo mejor que he leído este año ni nada por el estilo. Pero mi estima por Jar of Fools subió enormemente. Suena a la gran cosa, pero la verdad es que no lo estimaba mucho antes, así que solo subió a “hey, esto está decente”.
Este es uno de esos libros que no lees por la trama, sino por la interacción entre los personajes. La mayoría de los personajes están todos traumados por su pasado que los persigue y no los deja en paz. Es un libro acerca de eso, de tomar conciencia de tu pasado, tus decisiones y aprender a vivir con ellas. O por lo menos es lo que yo entendí de todo esto. De seguro se trata de algo más, pero en mi poco entendimiento de eso se trata. Es un buen libro que en el momento en que lo termine me dejo pensando. No mucho, pero si algo. Y creo que parte de las metas de un escritor siempre será que su libro te deje pensando, aunque sea solo un rato. El arte es bastante sencillo, es un cómic bien indie en blanco y negro(bueno, en este caso, negro y sepia. Ese es el color del papel. Más o menos) pero cumple con lo que quieres ver y sus personajes son bastante expresivos, que es algo que debes dominar si quieres escribir un cómic donde lo importante es la interacción entre tus personajes. En pocas palabras, me dejó un mejor sabor de boca y ahora tengo muchas más ganas de leer Berlín.
Y hasta aquí llegamos en Julio. Fue un mes algo pesado para mi ya que tuve un viaje que me dejó muchísimo más empinado de lo que pensé y todavía no me recupero, así que eso alenta mi entretenimiento. Pero al mismo tiempo, fue un mes interesante, lleno de cosas chidas y otras no tan chidas pero que las archivo como “que bueno que lo vi/lei”. Ahí nos vemos pronto, espero poner otros posts próximamente y si no, pues ahí nos vemos cuando nos veamos.
Comentarios
Publicar un comentario