Visitando a los ignorados: Breath of Fire

 

 Uno de mis juegos favoritos es Breath of Fire IV para el Playstation. Recuerdo que en su momento jugué un poco del Breath of Fire II de SNES, pero sucedió lo que pasa con muchos juegos cuando llegaron los emuladores: Juego empezado, nunca terminado. Eventualmente regrese a jugar el BoF II pero lo deje de lado cuando me atore y no supe a donde ir. Pero hace tiempo* me dieron ganas de volver a jugar BoF IV y también quería jugar BoF II. Asi que me dije a mi mismo que pues podría jugar todos(osease, del 1 al 4. No contaré el 5 porque no tengo donde jugarlo. Y no existe tal cosa como Breath of Fire 6) y asi podría compararlos y ver cual es el mejor Breath of Fire de toda la historia.

*Otro de mis posts de archivo. Esto lo escribí hace un montón de años, pero todavía estoy de acuerdo con las opiniones que tengo sobre este juego


Y una vez que establecimos nuestro propósito, pues no quedó de otra que ponerme a jugarlos todos  y encontrar la verdad incontrovertible: ¿cual es el mejor Breath of Fire de la historia? Bueno, mi intención no era en sí buscar el mejor(porque el IV es el mejor, así lo dice mi nostalgia) pero sí divertirme y hablar un poco de una de estas series que están olvidadas por la mayoría. Pero dejemos el rollo, que es momento de tirar mas rollo, pero ahora rollo de un videojuego y no solo rollo de mi explicando porque escribo todo ese rollo cuando podría estar hablando de videojuegos.

Bienvenidos(ahora si) a esta reseña del primer Breath of Fire


Empecemos por conocer a los personajes

-Ryu: El primero de todos los Ryus(por sí no sabían, el personaje principal en esta serie siempre se llaman Ryu). En batalla tiene la habilidad de convertirse en dragón y verse bien agresivo cuando ataca. En el mapa, su habilidad es pescar en unos pozos, siempre y cuando tenga equipada una caña de pescar y carnada. Ryu es rápido, fuerte y como buen héroe principal, lo quieres tener siempre en tu equipo.


-Nina: La niña con alas. En los Breath of Fire siempre hay niñas con alas y siempre son magas. En este juego es una maga de efecto, la healer del equipo y la que castea los buffs, los cuales son bastante útiles en algunas partes del juego. Su habilidad en el mapa es volverse una pajarote gigante y volar para poder atravesar montañas. Por alguna misteriosa razón siempre estaba como 10 niveles encima del resto de sus compañeros


-Bo: O según el parche de la traducción “Bo            “(si, así con como 10 espacios en blanco):
Es un perro que en realidad le tira a lobo. Usa arco y es de los primeros en tener magias ofensivas. Eso está bien pero su magia caduca machinmente en cuanto llegan los demás personajes. Su gran habilidad es fusionarse con Karn y Gobi. En el mapa Bo es capaz de atravesar los bosques sí lo pones al frente de la party. Además puede usar su arco para cazar animales que aparecen en el mapa.


-Ox: ¿Es como un minotauro? Según la wikia es un ogro. Parece un toro según yo. Está grandote y tiene un montón de HP. Su habilidad en el mapa es romper algunas paredes. En pelea es super lento, pero al tener tanto HP sirve para que aguante un par de golpes antes de salirse. Su mejor técnica es fusionarse con Karn.


-Gobi: Gobi es un hombre pez o algo así. Tiene magias que solo funcionan debajo del agua, lo cual sería interesante de no ser que la sección debajo del agua es super-pequeña. Además de eso, eventualmente se puede volver un pez gigante y llevarte de un lado a otro.

Claro que esto es irrelevante porque a los diez minutos obtienes la habilidad de Nina que te permite llegar a más partes de una manera más rápida en comparación con Gobi el pezezote(¿pecezote? ¿pecesote?), pero pues que se le va a hacer. No es el más fuerte ni el más rápido, pero es el que saca más criticals/golpes dobles en batalla. Pero su verdadera habilidad es fusionarse con Karn


-Karn: Helo aquí, el hombre(según esto) que hemos mencionado a cada rato en esta introducción. A mi gusto Karn es uno de los personajes más útiles fuera de batalla ya que puede abrir puertas y cofres cerrados. Además es capaz de neutralizar cofres con trampas, lo cual es bienvenido. Dentro de batalla, aunque solo no hace gran cosa(ataca ranged, es rápido pero tiene poco ataque y poca defensa) su gran utilidad es eventualmente fusionarse con otras personas. Resulta que a lo largo del juego te vas encontrando con chamanes que le enseñan spells a Karn. Estos hechizos le permiten fusionarse con ciertas combinaciones de personajes. Resulta que para beneficio de todos esos personajes mediocres, todas las combinaciones son superiores a usar a cada uno de esos personajes por separado. El retrato de Karn le da un aire parecido a Lupin III y tiene sentido porque Karn es también un ladrón. Por las habilidades de los cofres/puertas, Karn sería uno de los personajes más chidos del juego. Por las habilidades en batalla, sería un peleador promedio. Pero la fusión hace que sea un personaje indispensable en tu equipo.


-Bleu/Deis: La maga ofensiva del equipo. Hasta donde recuerdo no tiene ninguna habilidad en el mapa. Pero no importa porque es la maga ofensiva y pega machin así que es todo lo que necesitas. No se combina con Karn porque es un personaje que sí la arma


-Mogu: Pobre Mogu, me estaba olvidando de él. Eso le pasa por ser el último personaje en unirse al grupo, ya prácticamente al final del juego. Es un topo con un turbante que en pelea solo sirve para fusionarse(bueno, no es tan malo, pero a esa altura fusionarse es superior a cualquier técnica individual) Pero en el mapa es interesante porque si lo llevas al frente de la party puede excavar para encontrar ítems y encontrar secretos de esta manera.



Ahora que ya sabemos quienes forman parte de nuestro equipo, pasemos a hablar un poco de la historia. Obviamente habrá SPOILERS porque quiero poner spoilers.


En sí, la historia es bastante básica: Tu personaje principal, Ryu, es el último de su raza(¿subraza? es un Light Dragon) ya que otra raza, los Dark Dragons, deciden acabar con todos los light Dragons(que convenientemente todos viven en el mismo pueblo) ya que los Dark Dragons se están dedicando a conquistar todo el mundo porque pues, quieren conquistar todo el mundo. Pero además de eso quieren obtener seis llaves(¿o son ocho? Son un buen de llaves) para despertar a la diosa Myria/Tyr/Maria(dependiendo de la traducción). Tu misión, que decides aceptar porque no te dan de otra, es detener a los Dark Dragons y obtener las llaves antes que ellos para evitar que liberen a la diosa y destruya todo



Como es de esperarse te ganan para encontrar las llaves, liberan a la diosa esa y pues a pelear contra la ñora. Al final de todo esto la susodicha te pregunta si te quieres unir a su bandon loco. Si le dices que nel, obtienes un final. Si le dices simon, te dan otro final.

En general esa es la historia, pero en realidad solo funciona porque es una historia muy genérica que te da la libertad de hacer lo que en realidad vas a hacer durante todo el juego: ayudar a todo mundo en todos lados triggereando subquests todos los días.

La verdad de repente se te olvida a quien estás ayudando, o porque lo estás ayudando. Así que es bueno saber que la plot principal no es tan importante. Por ejemplo, te puede pasar que en la plot principal tienes que ir a sacar una llave de un templo, pero el templo está cerrado, así que tienes que ir a buscar a quien te lo abra. Pero el que puede abrir el templo está perdido o haciendo algo, entonces lo tienes que ir a buscar. Pero en cuanto lo encuentras te pide que vayas por algún item para ayudarte y para que te den ese item tienes que hacer alguna otra cosa y asi sucesivamente. Algo relativamente confuso sobre todo si eres de los que dejan de jugar sus juegos durante semanas(o meses) como yo. Pero no tan confuso como para que no sepas qué hacer después de hablar con algunos NPCs.



Cabe mencionar que jugué la versión de GBA. Y además de eso le instalé varios parches, como cambio de los colores(para que fueran como los colores de SNES), cambios en el texto, balance de los enemigos y demás cosas. Eso quiere decir que es muy probable que mi experiencia con BoF no sea exactamente la misma experiencia que tuvieron sí jugaron el de SNES.


El juego es un RPG por turnos así que no hay mucha novedad en ese lado. Los comandos de Attack, Defend, Magic, Item están todos ahí y pues queda claro que hace cada uno. Lo interesante, además de las habilidades propias de cada personaje, es que en peleas puedes intercambiar personajes libremente(bueno, tan libremente como se puede en un juego por turnos) O sea que sí estás enfrentando a enemigos fuertes contra la magia puedes sacar a tus magos y traer a tus peleadores físicos sin penalización. Inclusive puedes sacar a los peleadores inconscientes, lo cual es un gran beneficio cuando te enfrentas a esas peleas difíciles que son más comunes de lo que yo hubiera querido.



Hay dos mecánicas importantes en las peleas. Bueno tres si cuentas el cambiar personajes al vuelo. La primera son las transformaciones de dragón de Ryu y la segunda son las fusiones de Karn. Obviamente saben que Ryu y las magas son importantes y no carne de cañón como los demás, así que ni Deis ni Nina se fusionan con el resto de los peleles. Aun y cuando los diseñadores no balancean bien el juego saben que deben mantener a ciertos personajes siempre accesibles.

Pero dejemos de tirarle carro a los tipos que no la arman, hablemos de transformarse y fusionarse.

La mecánica más conocida es que Ryu se puede transformar en un dragón en batalla . Esto obviamente se repite de una forma u otra en cada uno de los juegos pero aquí es la primera vez que aparece. En el juego encuentras unos altares al dios dragón, pasas algún tipo de reto y te dan una habilidad de convertirte en dragón, empezando por ser un dragón chiquito, luego más grande y luego ya al final el dragon más mamey(que spoilers, ocupa la fusión de todos tus vatos, pero es tan overpowered que no importa). Estos dragones son elementales así que te conviene saber que elementos son fuertes contra tus enemigos






Las fusiones de Karn son lo que dice ahí: Te encuentras con chamanes en el mundo que le enseñan hechizos que le permiten fusionarse con otros personajes del grupo. Se pueden hacer en batalla(perdiendo un turno) o fuera de batalla, así que no tiene caso hacerlas en pelea a menos que te encante perder turnos. Estás fusiones hacen que los personajes que se sienten como peso muerto (lease: todos excepto Ryu, Nina y Deis/Bleu) tengan una utilidad. Algunas fusiones son más útiles que otras, pero me gustó usarlas todas

Una de las cosas que me gustaron es que el mapa del juego es un lugar que se ve bonito e invita a la exploración. Es un juego hecho para los que gustan de hacer anotaciones e investigar. ¿Esa marca de dragón para que es? ¿Porque aquí no hay pasto, habrá algo? ¿Esos pozos para qué sirven? Entonces el juego te invita a revisitar todos lados y seguir faqs(o anotar tus conjeturas) para encontrarte con muchas sorpresas



El juego tiene un arte bastante bonito, las animaciones de pelea están chidas y los diseños de los enemigos están bastante buenos. La música es agradable, pero casi siempre jugue en mute así que mi opinión es bastante limitada.


 
(version GBA con un dragón más acá)



Me gusta que los personajes tengan todos uso, aunque sean de formas limitadas. Las fusiones siempre son chidas y la verdad convertirte en dragón es divertido, sobre todo conforme vas avanzando y obteniendo nuevas formas. En la versión de GBA hay algunas animaciones que creo que no vienen en la versión de SNES y también están chidas.

Ahora, todo eso suena muy bien, pero dejenme les cuento de las cosas que no me gustaron tanto:


Para empezar, hay un dungeon que casi me arruina toda la experiencia. Se llama Devil Tower y vas avanzando sin poder ver por donde avanzas. Vas presionando switches sin saber dónde está la puerta que abrieron, o sin saber que parte del piso te va a iluminar el camino. Vi videos, segui faqs, vi imagenes de todo el dungeon, hasta le movi a las transparencias en el emulador para mostrar todo el mapa y aun así me frustró enormemente.



 
(Así se ve esa torre, está llena de paredes invisibles)



Otra queja: en peleas una vez que derrotas a un enemigo puedes “ver” cuanto hp tiene(en realidad es una barra que se va reduciendo conforme le bajes hp) pero sí es la primera vez que te los enfrentas aparecen con un signo de interrogación. Esta mecánica está bien para peleas normales, pero en peleas de jefe es frustrante porque no tienes una idea de sí estás haciéndole daño o no. Y para hacerlo todavía más frustrante los jefes toman un segundo aire una vez que les bajas casi todo el HP(aparece un comentario en la parte superior donde dice algo así como “Jefe random esta haciendo X cosa” y te indica que estas llegando al final de la batalla y la cosa se va a poner peligrosa. En algunos casos es cierto y unos cuantos turnos después la batalla termina. Pero hay varios jefes que tienen como el triple de HP después de ese punto. Por ejemplo, al jefe final le bajé como 4-5k de hp(lo conté en base al daño que le hacía por turno) hasta que apareció ese mensaje. Después de eso,  le quedaron como 12-15k de hp. Sinceramente sí iban a hacer eso mejor ni se hubieran molestado.


 
(Ese es el bastardo que duró demasiado. Ni siquiera fue una pelea entretenida, solo darle attack, usar ítem de recuperación cada 3-4 turnos y ya)



En conclusión
Breath of Fire es un juego bastante decente para la época. No diré que es infinitamente rejugable o super carismático, pero sí tiene bastantes secretos y creo que alguien que no use un FAQ se puede entretener bastante tratando de sacar todo. Aun con faq es entretenido, pero creo que seria mas entretenido para los que no usan faqs

En lo personal, recomendaría que lo jugaran en la versión de GBA solo porque los menús se ven mejor. Aunque creo que la forma ideal es en algún emulador de GBA con los parches que use.

Creo que BoF es un muy buen juego que solo pierde puntos por culpa de ciertas implementaciones (estúpido dungeon) pero que en general tiene buenas ideas. Las transformaciones de dragón son visualmente apantallantes, aunque en realidad hacen que Ryu sea el personaje más “aburrido” del juego porque su estrategia es atacar físicamente, convertirte en dragón y seguir atacando físicamente. Pero las fusiones son interesantes y las magias de estatus si funcionan y por lo tanto las peleas no se vuelven un “solo dale attack todo el tiempo y ya”. Se los recomiendo por si quieren andar patoseando con juegos viejitos que de seguro nunca han jugado pero que no se sienten super arcaicos(ahi te hablo Villgust).

En el siguiente post: Ryu, el pescador






Comentarios

Entradas más populares de este blog

The Strange Death of Alex Raymond: Una divagación al respecto

Mirando pa´tras - Reseñando mi 2024

¿Con que me entretuve este mes? - Enero 2025