Cronicas Barbaricas: El arte de Barry Windsor-Smith
Ya en el post anterior de cosas bárbaras hablamos un poco de mi fanatismo por los cómics de Conan. Y muchas razones fueron mencionadas superficialmente en el post anterior para justificar mi fanboyismo. Hoy hablaremos un poco del arte. No mucho porque no soy bueno describiendo arte, pero hagamos el intento.
Pero antes de empezar hagamos un pequeño apartado para definir de qué comics estamos hablando. Cuando digo comics de Conan me refiero principalmente a dos series: Savage Sword of Conan y Conan The Barbarian
Ambas son series hechas por Marvel por ahí de los 70s y fueron superpopulares durante un montón de tiempo. Yo estoy leyendo Conan The Barbarian usando los volúmenes en español de Panini(llamados algo así como: Conan el Bárbaro - Los Clásicos Marvel) que al principio de cada número(sobretodo los primeros volúmenes) tienen un buen resumen de la historia de la publicación de esos comics. En pocas palabras: Stan Lee quería que crearan un personaje para Marvel parecido a Conan, pero Roy Thomas(creo) lo convenció de que buscaran los derechos de Conan y tomala, derechos de Conan para tirar pa’rriba.
Pero estamos aquí para hablar de arte, no para hablar de la historia de la publicación de un cómic setentero.
Pequeño punto y aparte: Para referirme al cómic en color de Marvel, le llamaré CTB(Conan the Barbarian). Al comic en blanco y negro le abreviaremos SSC(Savage Sword of Conan). Si de repente se me va y le llamo “Conan el Bárbaro” a Conan, de seguro me refiero a Conan el personaje y no a Conan la revista. Espero que quede ligeramente claro. Si no, pues asi es la vida y espero no confundirlos.
En fin, los primeros números de CTB son dibujados por Barry Windsor-Smith que lo dibuja con un estilo muy diferente al que yo tenía en mi mente para Conan. Para mi Conan era Arnold, o como lo dibuja Buscema: Grandote, bien grandotote y con cara de tener 30 aun cuando tenga 20 o menos. Pero Windsor-Smith lo dibuja como un tipo atlético delgado y no como un levanta pesas. Aunque al principio me saca de onda, creo que funciona.
Cuando leí la primera historia de SSC, su estilo no me convenció. Esa imagen de ahi arriba es de las primeras que le conoci y la verdad ese estilo Cromagnon con cejas postizas no es lo mio. Pero cuando lo lei en CTB, ahí finalmente hizo click. La primera historia de SSC es una dibujada por Windsor-Smith pero a blanco y negro y ligeramente mas grafica, pero en CTB Windsor-Smith y Roy Thomas empiezan “desde el principio”. No desde el principio de la vida de Conan ni nada por el estilo, no tenemos precuelas ni nadie contándonos la infancia de Conan, pero si tenemos sus primeras aventuras cuando creo que tiene ....¿16? ¿18? años y ese Conan, fornido pero delgado en mi mente cuadra con la idea de que sea un adolescente. BWS dibuja a un Conan más expresivo y eso ayuda a aceptar la idea de que este Conan es un niño bárbaro que no conoce nada del mundo y todo lo saca de onda. No que Conan de Buscema no sea capaz de volverlo expresivo, pero en el contexto de las primeras historias(Conan es un niño que no sabe nada del mundo) parece que hicieron una buena elección con BWS en los lápices.
Claro, esto no lo pensaba en un principio. Yo comencé leyendo SSC, el cual manda la continuidad por un tubo(si hay continuidad, pero tienes que ser bien erudito de Conan para encontrarla) y ahí el arte de BWS se me hizo un poco muy ligero y sin tanto chiste como para ser el Conan que yo quería ver(yo no sabía que la primera historia de Windsor-Smith en SSC era simplemente un reprint con retoques). Para mi mi Conan siempre ha sido el de Buscema, pero después de leer unos cuantos tomos de Conan the Barbarian tengo que aceptar que Windsor-Smith si sabe lo que hace.
En este otro, el arte deja de tener una apariencia Kirby/Ditkoesca y ahora sus lineas son menos angulares, pero vemos que BWS es muy bueno con eso de las emociones(ese Conan del ultimo recuadro se ve bastante molesto).
Y como pueden ver aqui, BWS es bueno para esos momentos tranquilos, no solo para hacer que Conan suelte porrazos a diestra y siniestra. Esa imagen me gusta, puedes ver a un Conan serio y determinado, tal y como yo me lo imagino.
Pensaba hablar de distintos artistas en este post y comentar un poco de cada uno(o de algunos, porque han salido varios), pero creo que en lugar de hacer un megapost de dos mil palabras, mejor hago uno apreciando lo que trajo Barry Windsor-Smith y ya luego hago uno para los demás artistas. Que la verdad hay mucha tela de donde cortar en este cómic.
Comentarios
Publicar un comentario