Reseñando los Clasicos - Daredevil Born Again
Hay quienes leen cómics de superhéroes y les interesa leer continuidad. Les gusta ver como eso que leyeron tiene que ver con lo que está por venir. Si soy honesto, eso de la continuidad comenzó a valerme pepino desde hace mucho tiempo. Obvio que no siempre me vale porque, como todos, yo también tengo mi interpretación personal de cómo deben ser las cosas: Spider-Man siempre está salado(pero puede estar casado, soltero, divorciado, etc). Iron Man siempre se cree la gran cosa. Charles Xavier siempre es un villano que de alguna manera convence a todos de que en serio, en serio, por toditos los santos, él es de los buenos(supongo que son los vastos poderes mentales) etc, etc, etc. Pero ¿Daredevil? Mi mente está en blanco cuando pensaba en que hacía Daredevil a Daredevil.
Estoy exagerando, obviamente, porque a como he escuchado si creo que debe tener unas cuantas características: Debe ser ciego. Debe ser un vato atlético que pelea con una especie de bastón. Y ya. Fuera de eso no tengo una idea clara de cómo debe ser Daredevil. y para acabar de amolar a Daredevil: Nunca me ha parecido un personaje que digamos muy interesante. Pero eso es porque no he leído tanto Daredevil. En fin, es un círculo vicioso que nunca termina así que al escuchar cosas buenas(nuevamente, porque ya había escuchado de este comic en alguna otra ocasión) pues dije, es momento de darle su oportunidad a Daredevil: Born Again de David Mazzucchelli(quien dibuja), Frank Miller(quien escribe) y Christie Scheele y Richmond Lewis(quienes le ponen color a las cosas)
Creo que esta de mas decirlo, pero por si no les queda duda: habrá spoilers en esta review de comics ochenteros
Otra cosa: Ahora se que el nombre de David Mazzucchelli lleva muchas ZZ, CC y LL. Pero de seguro me equivoque un montón de veces con su nombre. Así es la vida
Admito que no soy un gran conocedor de los cómics de Frank Miller. Si, he leido Dark Knight(esta dos-tres, pero sus secuelas apestan mas feo que un basurero), Batman Year One(tal vez haga una review de ese, o eso espero) y algunos números de Sin City. Pero man Miller se volvió un tipo ridículamente racista y loco por ahi de la mitad de Sin City(creo, o si no cuando hizo esa de Holy Terror) y Ronin me da hueva, al igual que 300 asi que no tenía mucha esperanza de que su Daredevil pudiera estar chido. Pero que bueno que le di otra oportunidad.
Hablemos de la trama para empezar. Aunque dizque empezamos hace como seis párrafos y no hemos dicho nada, pero ahora si empecemos. Ahem. La trama en su forma más básica es: Kingpin, eterno enemigo de Daredevil, descubre la identidad secreta de Daredevil y en lugar de mandar a diez asesinos a acabar con él decide hacerle la vida imposible hasta que Daredevil se vuelva casi loco y luego, ahora si, matarlo.
Y ya, la trama es básicamente esa. Pero si reduces a solo lo más mínimo puedes hacer que cualquier cosa suene simplona. ¿La guerra y la paz? Hay guerra, y hay paz. ¿Pedro Paramo? Hay un ñor llamado Pedro Páramo. Y así nos las podemos llevar, pero eso no quiere decir que una idea que suena simple sea siempre ejecutada de una manera simplona. Se que en los tiempos de Daredevil Born Again los cómics se contaban de manera diferente(léase, tenias que contar una historia aceptable en cada uno de tus números y no contar con que “todo hará sentido cuando lo publiquemos como una colección de 6 números, en serio, creanme”) pero que sea diferente no quiere decir que sea ni mas aburrido ni más flojo que un cómic actual(pero que se yo de cómic actuales, que no he leido comics nuevos en mucho tiempo).
En fin, la trama suena simple y muchos dirán que ya tenemos muchos comics de ese estilo. Puede ser. Pero al ser este un cómic ochentero, ¿Cuántos de esos cómics con una trama similar no se inspiraron en Born Again? Yo diría que unos cuantos. Miller nos pone una buena historia enfrente, nos deja unos cabos sueltos(para que sigan comprando Daredevil mes a mes, obviamente) y nos deja varias cosas entre líneas que ya depende de nosotros si las queremos entender o no. O si las queremos interpretar de una manera u otra. ¿Es Matt un drogadicto como su exnovia? O sea ella claramente manda su vida al caño por un poco más de droga, pero Matt, ¿es adicto a la acción de ser Daredevil? ¿Tiene Matt un ego enorme que nada lo llena pero que trata de mantener debajo de una fachada de “buena persona”? ¿Y si en lugar de ego es simplemente su deseo de ser reconocido y apreciado? Esas son preguntas que ustedes sabrán si quieren responder o no
O si quieren solo lean el comic y ya, es entretenido aun y si no andan analizando las cosas.
Pero al final del día, puedo decir misa de la trama todo el dia, pero eso no oculta la verdad de esta review: Todo esto que dije no funcionaria tan bien si no fuera por el arte. Frank Miller es bueno, pero Mazzucchelli es la mera neta.
Ya antes había leído Batman Year One, pero supongo que hay una diferencia entre tener altas expectativas(en el caso de Batman) y no esperar nada de este cómic. Pero sinceramente puedo ver porque Mazzucchelli es considerado uno de los mejores(aunque el tipo tiene una bibliografía supercorta). Desde las primeras escenas puede uno ver cómo es genial para describir el ambiente de la situación. No necesitas el texto de Miller para saber qué cosas ruines están pasando en ese lugar. Hay que darle sus flores a los coloristas también: Christie Scheele y Richmond Lewis que hacen un excelente trabajo durante todo el cómic.
Algo que Mazzucchelli hace muy bien son las expresiones faciales. Sobre todo esos acercamientos. Sabes que el Kingpin está en su modo mas malevolo muahahahahahaha con solo ver su acercamiento
(Ignoren la mala caliad de mis fotos, pero no tengo escaner y no voy a comprar uno)
O cuando Matt está completamente paranoico y ya casi toca fondo, ese rostro dice que solo se necesita un soplido para derrumbarse completamente:
O siguiendo esta secuencia que ocurre una pagina después de la otra:
Ese rostro de Matt te dice que está completamente enojado y ya no es enojo de alguien buscando una venganza fácil. No señor, es enojo de alguien que se lo está guardando y te lo va a cobrar con intereses. Mientras que al mismo tiempo, Kingpin no está realmente preocupado. Esa mirada te dice que ya está planeando cuatro o cinco movimientos por delante.
Otro momento relacionado con las expresiones faciales, es la aventura de Ben Ulrich. Ben es un reportero que ya ha salido varias veces en cómics de Spider-man y en otros cómics. Parece que sabe más de Daredevil de lo que nos dice al principio. Pero a diferencia de Matt, vemos la caída de Ben en un segundo plano. No es la historia principal pero como la vamos viendo desde el principio pues nos parece todavía más orgánico que ni ponemos atención de cuando comenzó el declive de la mente de Ben. Para cuando empezamos con Born Again, Daredevil ya se encuentra en un estado mental precario. Pero Ben, no señor, Ben está en un buen momento de su vida y todo le va bien.
Aquí es la primera imagen que vemos de Ben, es una persona normal por donde sea que lo veamos. No destaca de ninguno de los personajes extras del cómic.
Pero después de unas cuantas aventuritas investigativas, Ben es amenazado por gente del Kingpin. Y después de un rato, hay personas que están dispuestas a declarar para ayudarle con su investigación. Pero en esta parte, Ben Urich escucha en el teléfono como asesinan a el que iba a ser su informante de todo este caso. Es una escena lenta y pesada y la cosa va escalando poco a poco. Ese segundo panel claramente no necesita ningún diálogo. Y el hecho de que no haya narración de Ben(en los paneles solo vemos el diálogo de fondo de la gente que trabaja en su periodico) me muestra como su miedo lo tiene tan dominado que no le queda ni tantita cabeza como para pensar en algo. Ese cambio de rasgos redondeados a persona hecha con líneas rectas(¿como inspirado en un electrocardiograma?) me dicen a mi que Ben está totalmente al límite mentalmente. Totalmente tenso. La liga solo necesita un estiron leve y revienta.
Ya que la liga reventó, Ben solo es una caricatura de una persona. Totalmente frágil. Si mal no recuerdo, es el único que es dibujado de esa manera(Tendría que revisar, pero estoy seguro que solo es el)
De hecho ya una vez que Ben se ha recuperado y comienza a ser un miembro productivo de la sociedad, podemos ver como ese estado trastornado no está tan lejos de él como creía(En ese contexto: un agente del Kingpin entra a su casa y casi mata a su mujer. Ben la salva de morir ahorcada usando su navaja)
Good stuff de Mazzucchelli
Y en cuanto a la parte de darse de porrazos, pues Mazzucchelli también es bueno en eso:
Para terminar les puedo decir que no esperaba gran cosa de Daredevil: Born Again pero salí totalmente entretenido. No soy bueno en esto de hacer reviews de cómics pero así como en All Star Superman, me dieron ganas de intentar escribir algo. Supongo que no me quedó de otra que decir “¡Hey, esto está bien chido!” pero en más de mil palabras.
Comentarios
Publicar un comentario