Visitando a los ignorados: Breath of Fire II

 
(Tan estilizado que parece que dice Brerth of Fire)




Después de nuestro vistazo al primer Breath of Fire ahora le toca el turno al segundo de la serie. Como dije en el post anterior,  Empecé a jugar BoF II hace mucho tiempo pero nunca lo termine. Fue el primer BoF que jugué pero nunca avancé mucho en el juego. La última vez que intenté terminarlo creo que me atore en un pedazo donde debía buscar a una tipa con alas, no supe a donde ir, abandoné el juego y lo dejé de lado. Pero años después aquí estamos. Ahora si, por fin, logre terminar el juego así que puedo dar una opinión más completa sobre BoF II.  Y como es mi opinión, pues prácticamente es una verdad inatacable. Como en el juego anterior, este también lo jugue usando parches para modificar la traducción y otras chucherías. Creo que el parche se llama algo así como “Breath of fresh Fire 2” o algo así. Pero dejando eso de lado y después de divagar, pasemos a darle un vistazo a los personajes, mecánicas, cosas chidas y no tan chidas que hacen que Breath of Fire II sea Breath of Fire II

Como la vez anterior, empecemos presentando a los personajes:
 

-Ryu: ¿La gran habilidad de este Ryu? ser un niño cavernícola:

 
Además de eso pues este Ryu también se convierte en un dragón. Pero a diferencia del anterior en que se convierte en dragón y se queda transformado, este Ryu solo castea spells de dragón que consumen todo su AP. Entre más AP tengas más daño hará su spell. Pero eso ya mejor lo hablaremos en la parte de las mecánicas. Su habilidad en peleas es recuperar HP, aunque no siempre funciona.Su habilidad en el mapa es que cuando encuentras un pez brincando en el world map Ryu puede entrar a un minijuego de pesca. Debes tener una caña de pescar y carnada para atrapar algo, hasta cofres.


-Bosch: Conocido como Bow en el juego sin parche. El aliado perruno del juego. ¿Es un bulldog? Eso parece. Además de eso es un healer con una ballesta. Su habilidad en peleas se llama Snipe, que es un One-Hit-KO si es que pega. Si falla hace 1 punto de daño. Normalmente falla. Su habilidad en el mapa es cazar animales en lugares del mapa donde aparece un césped que se mueve


-Nina: La ni tan niña con alas. Sí en el anterior Nina era una maga de curación y de buffs, aquí es totalmente ataque. Ofensivamente está bien porque casi todas sus magias pegan a todos los enemigos y tiene un montón de AP así que puedes darle vuelo al ataque. Su habilidad en peleas es similar a la de Ryu: Recupera AP en lugar de HP, así que es una habilidad totalmente superior. Su habilidad en el mapa es invocar a un pajarote, pero esto te lo dan hasta bien avanzado el juego. Además de eso tiene una habilidad en la que(si la llevas al frente de la party, si no mal recuerdo) si te caes en un pozo, Nina vuela y evitas caerte. Más útil de lo que parece.


-Lin: Creo que en la versión no parchada se llama Katt. Es la felina del juego. El glass canon del juego: Es rápida, pega duro, pero si la miran feo se muere. Tiene poco HP(aunque parece que tiene más en el parche) y poco AP, así que es curioso que le dan las magias más fuertes del juego. Aunque a nivel 40 apenas y las puede castear una sola vez. Su habilidad en pelea es Taunt, que sirve para que Lin muera de un golpe. Y su habilidad fuera de pelea es golpear cosas con su bastón para quebrarlas.



 -Rand: Es algo así como un armadillo gigante, porque su habilidad en el mapa es hacerse bolita y avanzar rápidamente. Pero si chocas con algo, entonces como que se marea y entras a una pelea. Dentro de batalla, Rand es una especie de tanque físico que además healiza a sus compadres. Su comando tiene un nombre que no recuerdo, pero creo que lo único que hace es darte un zape para quitarte el status de sleep. Y también supuestamente puede revivir con ese comando, pero nunca lo intente y asumo que de todas formas tiene poca probabilidad de éxito.


-Tapeta: Conocido como Jean en la versión original. El chiste de Tapeta/Jean ser una rana. Y todos sabemos que los videojuegos se vuelven 142% más chidos cuando uno de los personajes seleccionables es una rana. En el world map, Tapeta tiene la habilidad de convertirse en una rana gigante y puede avanzar rápidamente con sus brincos. Además de que puede meterse a los lagos y cruzarlos nadando. Dentro de pelea su comando, Jab, le permite atacar a todos los enemigos al mismo tiempo, aunque haciendo menos daño.

 

-Deis: O Bleu. Es un personaje secreto y para cuando te la puedes encontrar tiene un montón de niveles encima de tus personajes. Es una maga ofensiva con un montón de magia y bastante AP, así que es bastante útil. En el mapa no tiene habilidades, pero si entras a uno de esos minimapas de cacería, puede convertir a todos los animales en carbón con un solo ataque. En batalla, su comando se llama “Shed” y le permite recuperar todo su HP de un jalón, bastante útil para no tener que andarte preocupando por ella


-Sten: El chango del equipo. Sten en el mapa alarga sus brazos para alcanzar sitios que de otra manera no podrías alcanzar. En batalla, su comando lo vuelve menos propenso a ser atacado mientras que sigue atacando como siempre. Es un peleador rápido, no tan fuerte pero bastante balanceado


-Aspara: Conocido como Spar en la versión no parchada. El grassman del equipo, su gran habilidad es tener un montón de fusiones con un montón de shamanes. En realidad tiene otra habilidad. En batalla, su habilidad de Terrain tiene efectos diferentes dependiendo de en qué parte del mapa estes(bosque, desierto, etc) y fuera de batalla, si lo pones de líder de tu party entonces puedes cruzar los bosques.



Después de hablar de los personajes, es momento de que pasemos a ver un poco de la historia. Obviamente SPOILERS porque pues que le van a hacer:

La verdad es que no recordaba mucho de la historia cuando empecé este replay, pero recordaba que había que perseguir a una ladrona y que ahí fue donde me perdí la primera vez. Pero bueno, eso no es toda la historia. Todo comienza, nuevamente, con un Ryu niño. Pero en este caso nos muestran que Ryu tiene padres y una hermana, pero después de enfrentarse a unos enemigos, cosas pasan y ya resulta que nadie reconoce a Ryu y sus padres ya no existen. Al principio asumí que se trataba de algo así como que se había ido a otra realidad, pero resultó ser otra cosa. Después vemos a Ryu cuando es él y Bosh son ya adolescentes y se dedican a el oficio de Ranger, que es algo así como un aventurero que pueden contratar para que haga ciertos trabajos, así es como empieza toda la aventura del BoFII

En este juego la historia empieza bastante tranquila. En el anterior no perdieron el tiempo y te dicen que ya, esos vatitos son malos y debes eliminarlos. Aquí se toman su tiempo en mostrarse al verdadero malo y saber cuales son sus intenciones. Obviamente sus intenciones es destruir todo, como siempre.


  
(Version GBA)


El chiste es que hasta cierto punto el juego sigue el mismo método del anterior: Quests ayuda-gente. Aquí también te la pasas haciendo quests para resolver los problemas de todos, pero la verdad se siente menos confuso que en el anterior. Aquí es más claro para qué estás haciendo las cosas que estás haciendo. La historia está mucho mejor, hay una iglesia creepy que eventualmente te das cuenta que es creepy y que está detrás de los problemas que te estás enfrentando. Eventualmente te enfrentas al malo detrás de los malos y sorpresa sorpresa, no es Myria como en el BoF anterior, sino que es una cosa que Myria dejó en el mundo cuando fue derrotada. Este BoF es completamente secuela del BoF anterior, no solo en nombre.


  
 
(Versión SNES)

 

Las Mecánicas:
Otra vez el disclaimer del juego anterior: Este juego lo jugue con dos parches, el primero para cambiar la traducción y el segundo para intentar mejorar el balance del juego. El primer parche es exitoso, el segundo no tanto. El parche de balance se supone que hace que tu juego sea más equilibrado, subiendo stats de manera menos aleatoria cuando subes de nivel y modificando los spells que obtienen tus personajes y demás chucherías por el estilo.  Pero eso lo veremos en la sección de que me gustó y que no me gustó. Hablemos primero de las mecánicas.



Como clásico RPG por turnos, aquí puedes atacar, defender, usar items, magias y el comando especial de tu personaje. Aunque esta vez no puedes cambiar personajes al vuelo. Solo traes a 4 en la party y si quieres cambiarlos tienes que ir a una estatua del dios dragón a cambiar tu party. Además puedes modificar tu formación en batalla. Algunas de esas formaciones sirven para que tus personajes más nalgas sean atacados menos, porque están en la parte de atrás de la formación. Aunque eso hace que también hagan menos daño(físico) cuando atacan.



También hay dos minijuegos, o por lo menos solo vi dos. El primero es el de la caza, que es parecido al del juego anterior solo que mas chido porque tienes más personajes que pueden cazar. Aunque es muy complicado cazar animales con Lyn/Katt. El otro minijuego es, como ya es tradición y se volverá todavía más tradición: Pescar. Este ahora si es un minijuego. En el anterior no tenia chiste ya que era el equivalente de abrir un cofre del tesoro y ya. En el worldmap vas a ver un pez saltando, te acercas a él(con Ryu como líder de tu party) y entras a una pantalla donde está Ryu pescando desde la orilla de la costa. Aquí te puedes equipar distintos tipos de carnadas, que funcionan de maneras distintas para ver si atrapas peces diferentes, los cuales los puedes vender o algunos los puedes usar como ítems en batalla. Es bastante entretenido y puedes perder un montón de tiempo tratando de pescar de todo. Ya al final casi no pesqué porque lo que quería era terminarme el juego, pero esta divertido.

Ahora, las dos mecánicas que distinguen a este juego son los chamanes y las transformaciones de Dragon. Las transformaciones de dragón funcionan de forma diferente al juego anterior. En el anterior te transformabas y atacabas automáticamente cada turno pero en este son spells y ya. Estos spells simplemente los seleccionas y se chupan todo tu AP haciendo un ataque que será más poderoso dependiendo de cuánto AP tengas. Por ejemplo, si tienes todo tu AP tu spell hará el tope de su daño. Si tienes la mitad de tu AP, hará la mitad de su daño tope y así sucesivamente. Esto hace que tengas unos ataques muy poderosos pero que en realidad solo los puedes usar una vez en batalla a menos que tengas un montón de ítems que recuperan mucho AP de un jalón(yo nunca los tuve) lo cual hace que Ryu se vuelva bastante cagante de usar, porque otra vez, sólo puedes usar sus ataques para guardarte tu AP, ya que si usas sus otras magias no podrás usar los ataques a su máxima potencia. Para el último jefe decidí que iba a hacer la estrategia de atacar solo con magias de dragón, pero fue una flojera y la verdad, ni siquiera estaba tan difícil el tipo.

 
(Jefe Final)


La otra mecánica conocida son los Chamanes. En un punto de la historia te topas con una bruja que hace experimentos, ella te permite fusionar personajes de tu party con chamanes elementales. A veces puedes combinar dos chamanes con cierto personaje y cambiarán de apariencia y sus stats/spells y comandos en batalla tambien podrian cambiar. Por ejemplo Lyn pasa de tener el comando de Taunt a uno llamado Charge que es completamente superior(Charge: se queda un turno sin atacar y en el siguiente turno hace 4x el daño de un ataque normal) Pero no todos los personajes pueden combinar con todos los chamanes así que tiene uno que andar probando a ver que combinaciones funcionan y cuáles no.



Lo que me gustó:

Me gustó que a diferencia del anterior, los personajes no son todo bulto. O sea sí, siempre traes a Ryu en tu party, y rara vez quieres sacar a Nina, pero los demás son versátiles y se defienden(sí, hasta el grassman). Así que puedes usar a tus favoritos(Tapeta) sin preocuparte de si la van a armar o no.



La traducción(entiéndase como la traducción de la gente que hizo el parche) está bien hecha, no se pasa de “cute” ni nada tratando de hacer chistes o cosas que no vengan al caso, además de que los nombres de los ítems fueron modificados y ahora tienen más sentido.

Las animaciones, tal y como en el anterior, están chidas. Aprender nuevos spells es padre porque como las animaciones están bien hechas, pues quieres ver los efectos visuales del nuevo spell. Los enemigos también tienen animaciones chidas y están bien sus diseños. Los dungeons no son tan frustrantes como en el anterior lo cual es un plus.



Lo que NO me gustó:

Agarrense que esto debe ir para largo.

Fueron tristemente muchas cosas las que no me gustaron del juego. La primera es que no pude escuchar la música porque el emulador+sonido se lageaba bien machin, así que decidí deshabilitar el sonido para poder jugar sin frustrarme tanto. Ese es un punto negativo que en realidad no es culpa del juego, pero lo pongo porque si me frustro un poco la experiencia.

El juego es puuuuro grind. Pero grind pesado y tardado. De que al salir del primer pueblo tuve que grindear porque los enemigos que aparecían cerca del segundo pueblo me one-shooteaban. Es más, admito que en un pedazo tuve que hacer un poco de trampa. Lo que sucedió fue que llegue a un punto del juego donde mis personajes estaban por ahí del nivel 15-17, pero llegue justo a un pedazo donde Sten tenía que enfrentarse él solo a un enemigo. Y como era de esperarse, Sten no podía vencer ni de chiste a ese enemigo porque estaba como 5-8 niveles por debajo en comparación con ese jefe. Y mis saves me mandaban muy lejos. Como sentí que no me quedaba de otra, pues decidí que iba a tomar uno de esos saves, meter un cheat code, subir muchos niveles, quitar el cheat code y volver a patearle el trasero al tipo.



Y eso hice. Busqué un cheatcode que daba mucha experiencia, subí a todos mis personajes de nivel 15-17 a nivel 32-35 en una pelea, quite el cheat code y ya seguí con mi camino. Después de eso no tuve que volver a grindear más que por dinero, pero me di cuenta que el juego se había vuelto “justo” y no estaba yo super overpowered o algo por el estilo. Bueno, sí estaba overpowered contra los dos primeros jefes, pero después de eso el juego seguía teniendo algo de reto. Y eventualmente como el grind esta tan lento, pues mis niveles se fueron emparejando con los de los enemigos y así con mínimo grindeo tuve un juego más entretenido. No se si culpar al parche “balanceador” o al juego original, pero el grind es demasiado exagerado y hace que se vuelva muy aburrido porque de todas formas los enemigos no dan tanta experiencia.

Otra cosa que no me gustó, es que el encounter rate está bien alto. De que das tres pasos y peleas, sobre todo en el último dungeon donde casi todos los enemigos son versiones con menos hp de jefes anteriores y están bien perros aun con los niveles extras que conseguí. De hecho solo me lo termine ya por puro compromiso porque neta, entre el grind, el encounter rate y los enemigos con ataques molestos si acabas bien frustrado. De perdido los dungeons no fueron tan frustrantes, y en el último pude haberlo terminado más rápido si no me hubiera puesto a buscar todos los cofres.

Hablando de dungeons frustrantes, hubo un solo dungeon que me molesto. En una parte del juego te hacen miniatura y te introducen al cuerpo de una reina para que pelees contra su grasa, colesterol y cosas así. Tienes que ir de parte en parte del cuerpo eliminando enemigos hasta que elimines a todos los de la sección, solo que es medio confuso y tuve que ir a ver un mapa marcando cada uno de los cuartos para asegurarme que había matado a todos los enemigos. La idea de ir matando enemigos que simbolizan a la grasa/colesterol/todo eso fue divertido, pero andar de cuarto en cuarto una y otra vez buscando a los enemigos fue aburrido y confuso.

El jefe final fue decepcionante. Use la estrategia de atacar a dragonazos y parece que era la única forma de ganarle. No me hacía mucho daño que digamos, pero era eterno y tenía un montón de HP. Pelear contra una esponja que solo se puede vencer de una forma no es chido




 
(Ahí está el jefe final, spoilers I guess)



El worldmap no está tan lleno de secretos como en el anterior, no me invitó tanto a la exploración

Las mecánicas de los chamanes y los dragon spells están dos-tres(los chamanes están mejor que los hechizos de dragón), pero están muy mal aplicadas. De los chamanes: Tienes como dos chamanes durante 3/4 partes del juego y al final ya puedes ir a buscar a los demás, así que tu experimentación con las fusiones está muy limitada. Aparte, es muy molesto que las fusiones se eliminen cuando te queda poco HP. Sobre todo cuando le das una fusión a gente con poco HP(Lyn), poca defensa(Sten) y luego resulta que de un golpe los desfusionan. ¿Y si quieres volver a fusionarlos? Pues no se puede en medio del dungeon, así que tienes que regresar a tu pueblo para que la viejita los vuelva a fusionar.

Los dragon spells suenan interesantes, pero son bien gimmick porque Ryu no puede hacer nada más que atacar físico y guardarse su AP por toda la eternidad. Lo bueno es que en el parche de balance Ryu tiene más spells para defenderse y hacer otras cosas además de andar atacando físicamente. Pero si comienzas a usar otros spells pues tus ataques de dragón ya no son tan poderosos. Además, sentí que se tardaban mucho en darte nuevas transformaciones(aunque técnicamente solo te dan 7 transformaciones, 3 casi al inicio, otras 3 antes de la mitad del juego y la última ya al final)

Otra cosa: ¿Quien pensó que era buena idea que los ítems que recuperan AP te quiten HP? Un item que te recupera 20 de AP, te quita 20 de HP al mismo tiempo, como que es un sistema muy mal pensado, porque a veces quieres recuperarte AP para castear heals cuando tus personajes tienen poco HP y pues resulta que ahora el healer también va a necesitar que alguien le ayude a recuperar su HP

En conclusión
Me siento decepcionado porque este había sido técnicamente mi primer BoF y porque el BoF anterior estuvo decente así que tenía altas expectativas para este juego. Pero el grind, el encounter rate y la progresión pedorra de las mecánicas me desencantaron. Las animaciones están padres, los personajes son carismáticos y la historia está mucho mejor que en el anterior(sí lo juegan en ROM, de perdido busquen el parche con la traducción). Pero los puntos negativos superan por mucho a los positivos. Lo marcaría como un juego solo para completistas, pero la verdad, no se me antoja volver a jugarlo y es difícil para mi recomendarlo. De perdido no es Vilgust, pero la verdad no se porque el Breath of Fire II es tan querido en comparación con los otros juegos de la saga. En fin, sigamos adelante que vamos a la mitad y ahi la llevamos




 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

The Strange Death of Alex Raymond: Una divagación al respecto

Mirando pa´tras - Reseñando mi 2024

¿Con que me entretuve este mes? - Enero 2025