Visitando a los ignorados: Breath of Fire III
Cuando empecé esta serie de revisitar Breath of Fires, pensé que me iba a tomar más tiempo. Por lo general me termino como cuatro juegos al año. Cinco si le agregamos un nuzlocke. Entonces pensaba que este sería un proyecto multianual. Pero lo logre(Como estos posts son viejitos los están viendo todos uno tras otro, en realidad me tomo como tres meses terminar cada juego, creo) ¿Quien pensaria que seria capaz de acabarme un juego en menos de seis meses? Yo no, es todo un logro. Ahora damos un brinco a los dos BoF de PS1, los cuales mantienen muchas cosas y mejoran muchas otras.
Conociendo a los personajes:
-Ryu: El Ryu más niño de todos. ¿Por qué? Pues porque te pasas mucho tiempo siendo niño en comparación con los dos juegos anteriores. No se sí lo mencione antes, pero en los otros dos la primera parte del juego empieza cuando Ryu es niño en una especie de prólogo y después das un brinco de varios años y ahora sí empieza lo bueno de la historia. En este juego no. Pasas casi la mitad(o por lo menos me pareció la mitad a mi) del juego siendo niño y ya después tienes un timeskip, pero aun antes del timeskip ya te presentaron a todos tus compañeros y mecánicas del juego.
Ryu es el healer del equipo, lo cual es pesado porque también es el que pega más fuerte de todos. También se transforma en dragón, pero eso lo explicaré más adelante. Aquí ya no tienen habilidades propias en batalla, pero sí tiene una habilidad propia fuera de pelea. Con esa habilidad das un espadazo que sirve para cortar arbolitos o sacarle dinero a la gente. Fuera de pelea también puede pescar
-Rei: El personaje gato del juego. Rei es un ladrón que te encuentras al principio del juego y en ese momento es bastante rápido, puede robar items y pega decentemente. Se separa de tu party un rato y luego se vuelve a unir y sigue siendo el más rápido de todos y sigue pegando decentemente. Como Lin/Katt tiene un par de magias decentes pero tiene una baba de MP. En peleas contra jefes puede brillar gracias a que tiene una habilidad de transformarse en un hombre tigre(¿Que no era eso ya? shhhhhhhhh dice el juego) el cual eventualmente se vuelve loco y ataca a todos por igual, pero al principio solo ataca a los enemigos por un montón de daño físico. Fuera de peleas, Rei puede abrir puertas cerradas con llave(pero no todas)
-Teepo: Niño muy serio y de pelos morados que se une junto con Rei. La verdad es que no lo tienes tanto tiempo en tu party como para saber cuales son sus puntos fuertes. Fuera de pelea, Teepo puede patear piedras y gente. Las piedras para puzzles, la gente para molestar
-Nina: Esta Nina es la Nina más aventada(so far, creo) de todas las Ninas. También es una maga de ataque con un montón de MP y de Int, así que pega bastante bien. No tiene ninguna magia de heal/status de manera natural. Esto lo compensa teniendo magias de todos los elementos así que no hay mucho problema con los enemigos con resistencias elementales. Nina fuera de batallas lanza magia, que sirve para activar uno que otro switch, pero en realidad no sirve para mucho.
-Momo: El aliado perruno de este juego. Momo es una tipa que no sabía que era perro hasta que lo leí en la wiki del BoF. Es una dizque ingeniera obsesionada con la maquinaria. Es la maga de efecto en el juego, y pega duro físicamente. El problema es que su puntería es horripilante y fallará más de la mitad de los ataques físicos(yo creo que falla como el 75% de los golpes) a menos que le pongas un master que suba accuracy. Su habilidad es usar su bazooka para destruir paredes y también extorsionar a las personas.
-Garr: La verdad es que no se exactamente que es Garr, según esto es un “Guardián” pero en realidad parece un Dragón así que pues quien sabe. Es un tipo grandote con cuernos, alas y es el tanque del equipo. Tiene un montón de defensa, un ataque aceptable, casi nada de MP y es más lento que la devolución de impuestos. Fuera de pelea, Garr puede empujar bloques. O mejor dicho “puede” empujar bloques. Lo pongo entre comillas porque es una habilidad que se usa en solo TRES veces en el juego(una vez en un dungeon, dos veces fuera de ese dungeon. Según recuerdo). Además es una habilidad que no se activa y no se muestra ni nada, así que para mover un bloque tienes que pararte enfrente y moverte en una dirección y después de varios segundos de completa inactividad que parece que nada va a pasar, Garr finalmente se moverá y empujara el bloque...si estás parado en el punto exacto necesario para mover el bloque, si no te quedaras ahí como menso parado por diez segundos antes de saber que no se movió. Ah, y si te pasas y lo mueves de más junto a una pared, puedes romper el bloque y tienes que salir y volver a entrar al puzzle.
Sí, todavía estoy molesto con ese dungeon y con Garr.
-Peco: El grassman del equipo es una lechuga/cebollita con patas.
En realidad, es una flojera usar a Peco, porque aunque tiene un buen ataque(y hace un counter por casi un 40-50% de los ataques que recibe) te lo dan en nivel uno, mientras todos tus personajes están entre nivel 15-19. Y aunque no suene a mucho en este juego los niveles son lentos de subir y no se ocupan tantos. Mi party para el jefe final: Ryu lvl 40, Nina lvl 36, Rei lvl 38. Así que como ven, subir a alguien desde cero cuando los demás van a mitad del camino es bastante engorroso. Además de ser una cebolla que nunca entrené, fuera de batalla Peco es capaz de empujar piedras a cabezazos, supliendo así a Teepo.
La historia(obviamente SPOILERS porque a eso vienen):
Este juego me lo termine creo que cuando estaba en la facu, así que ya pasó tanto tiempo que no recordaba nada de la historia. Empieza cuando unos trabajadores en una mina reviven a un dragón bebé que estaba encerrado en un cristal(ni saben que estaba ahí, los mineros estaban dinamitando cosas y de repente se topan con el dragón en el cristal). Ese dragón es Ryu. Eventualmente sales de la mina y te encuentras con Teepo y Rei, los cuales son unos ladrones que son tolerados en una villa cercana porque no son tan mala gente. Hasta que se meten con los tipos equivocados y causan problemas lo cual hace que Ryu se separe de Rei y Teepo y no los vuelva a ver por mucho tiempo.
La primera parte del juego es Ryu siguiendo pistas para encontrar a Rei y tratar de escapar de un par de tipos que persiguen a Nina(porque es la princesa de Wyndia y son secuestradores) hasta que estás en un torneo donde te enfrentas a Garr, el cual te lleva al templo de su diosa para empinarte. Resulta que Garr es un guardián, el cual hace muchísimos años exterminó a buena parte del clan de los dragones(conocidos aqui como “The Brood”) y ahora que te conoce decide que lo mejor es ir a buscar a su diosa para preguntarle que porque hicieron lo que hicieron con los dragones.
O sea que Garr es del club de “genocidio primero, preguntas después”
Para llegar con la diosa te dicen que tienes que cruzar el mar, lo cual es supuestamente imposible. Pero eventualmente te das cuenta que sí se puede y llegas a un desierto grandote donde viven vatos dragones que perdieron sus poderes para poder vivir “en paz”. Todo esto te va revelando varias cosas: Como que el mundo de BoF3 es bien chiquito(es como un continente nadamas) y el resto del mundo es un desierto y que hay mucha tecnología antigua que la gente de ahora no sabe cómo usar(classic JRPG move). Esto tiene que ver con la diosa Myria que, según ella, mantiene a la gente con vida y fuera de ese desierto porque sin sus poderes el desierto avanzaria y todo se volvería desértico. Es ella también la que controla las máquinas que alcanzan a llegar al continente donde viven tus personajes, porque según ella sí los humanos tuvieran acceso a tecnología se volverían a empinar el mundo. También en esta última parte te enteras de que Teepo de alguna forma llegó junto a la diosa, pero él sí se tragó el cuento de que los dragones son malos y que Myria es la única capaz de mantener con vida a la humanidad y Teepo decide que eres mala onda y hay que acabar contigo.
Obviamente tu acabas con él porque pues, tu eres la neta. Después de eso finalmente te enfrentas a Myria. Como buen jefe final de Breath of Fire te da la opción de unirte a ella y vivir felizmente en tu mundito o retarla y averiguar que pasa con el mundo si deja de usar sus poderes. Unirse saca el final malo, retarla te da el final bueno. Así que acabas con ella, final bueno, todos felices, vete a pescar un rato.
Es una historia algo rara, porque todo esto de Myria y qué pasa con el mundo te lo empiezan a explicar casi hasta el final. Al principio el juego se trata más de la aventura de aprender que onda con la vida de Ryu, encontrar a Rei. Ya después cuando crece Ryu, entonces ahora sí, empiezas a ver lo de la historia del mundo y vas a buscar a Myria para preguntarle porque los dragones aunque son muy mameyes se rindieron como Hyoga contra los guardianes que mandó Myria.
Hay varias referencias(principalmente en murales) al BoF I y en personajes al BoFII. Esto a mi me pareció medio extraño porque la Myria del BoFI es diferente a Myria del BoFIII, así que no entiendo sí es la misma o no o que onda. Peor historia que el BoFII, pero en realidad no creo que sea una mala historia
Las Mecánicas:
Esta vez no hay parches interesantes que mencionar o trucos para que funcione de una forma u otra. Un iso de PSP copiado a la memoria de mi PSP y ya, es todo lo hackzor que se ocupó para correr el juego. Ahora, pasemos a las mecánicas, vayamos de las más simples a las más complejas
¿Las peleas? Random encounters y por turnos. Actúa primero el personaje que tenga más AGI de todos y así le siguen los demás. Solo tres personajes de tu party pueden participar en pelea. También tienes la opción, como en el BoF anterior, de ponerlos en alguna formación para que les den ciertos bonus(más ataque al personaje del frente, más defensa al de mero atrás, etc). Cada personaje tiene varios comandos, varios de estos son los comunes: Atacar, defender, items, magia/skills y correr. Además de estos comandos, hay uno que es algo así como “watch”(no creo que se llame así). Este comando lo seleccionas y seleccionas a un enemigo, tu personaje se queda parado y sí el enemigo hace alguna skill que puedas aprender, pues la aprendes. Si el enemigo no usa un skill que puedas aprender, lo que pasa es que pierdes un turno por andar de mirón.
Estás skills son bien variadas, pueden ir desde magias(de ataque, buffs, debuff, etc) hasta técnicas extrañas(hacer que los enemigos se ataquen) o técnicas de ataque. Cuando estás en un save point puedes ver que skills de estas han aprendido tus personajes y reorganizarlas, así que puedes hacer que un personaje aprenda las técnicas primero y después dárselas a otro personaje que las necesite más. Lo cual es muy útil al aprender técnicas de los masters.
¿Qué son los masters? Son vatos NPCs regados por todo el mundo que sí cumples alguna condición que te piden le permiten a cualquiera de tus personajes ser su aprendiz. No todos te piden lo mismo, algunos te piden tener X cantidad de armas en tu inventario, otros que les lleves algún item que te piden, otros que les des dinero y así. Estos masters te dan bonus al subir de nivel y pueden ayudarte a compensar las debilidades de tus personajes(o a hacerlos más mameyes en ciertos aspectos). Por ejemplo, Mygas que creo es el primer máster al que tienes acceso(o el segundo, no sé) te da +1 de MP y +2 de Int, pero te da -1 de Atk y -1 de Def. Así que si tu personaje sube de nivel, subira o bajara extra esos status en la cantidad que modifica el master. Además, si subes varios niveles y regresas con ellos, te darán skills muy útiles.
Ahora pasemos a lo que quieren escuchar: Las transformaciones de Ryu
Ryu esta vez tiene un sistema bastante completo pero no tan complejo de entender pero eso sí, con bastante profundidad. En el juego vas adquiriendo genes de dragón, y en batalla puedes combinar varios de estos genes para convertirte en un dragón con distintas propiedades. Esta transformación cuesta una cantidad de MP al convertirte y cada turno te cuesta un upkeep de la mitad del costo inicial. La verdad estos costos son bastante aceptables, y si le pones a Ryu un master que de más MP entonces se vuelven todavía más relajados. Cada uno de estos genes te da distintas habilidades y sube distintos status de varias formas y te cambia la apariencia. Vamos a poner unos ejemplos para que vean que onda
(Algunas de las transformaciones de dragon)
Al principio, te dan un gen(creo que Fire) el cual sí lo seleccionas te vuelves un dragoncito(whelp) con ataques Fire. Pero después si lo combinas con el gen Defender(propiedades defensivas) te conviertes en un dragón con más ataques Fire, más Atk, Def y Agi. Pero si combinas Fire, con Defender y Reverse(un gen que invierte las propiedades) obtienes un dragón con Ataques Ice y con propiedades más ofensivas que defensivas.
Y eso es solo usando tres genes como pool de combinaciones. Hay genes elementales(ice, fire, dark, etc) otros que aumentan status y otros que fusionan a tus personajes en un dragon grandotote y demás variedad de combinaciones dignas de probarlas. Las peleas normales a veces sí son tan retadoras como para que sea una buena elección el convertirte en dragón para terminar más rápido. Es un sistema muy completo y bastante bueno, ya que te da un montón de flexibilidad para lo que quieras hacer sin ser tan costoso de MP como en el juego anterior.
Como no tengo una sección de minijuegos, voy a meter aquí los dos minijuegos que tiene el juego que son bastante buenos. Pescar y Fairy Village
Pescar, es hasta ahora, la mejor versión de pescar(no recuerdo si el BoF IV tiene pesca, pero de los 3 es el mejor) Hay muchos lugares en el worldmap donde puedes ponerte a pescar. Te equipas tu caña de pescar y algún tipo de carnada y a darle. En el juego de pesca se ven sombras en el agua que te indican más o menos qué tipo de pez hay y en donde están(inclusive en el worldmap te pueden dar una lista de los peces que hay en cada lugar de pesca). Una vez que enganchas un pez comienza un juego para jalarlo. si presionas el botón X comienzas a atraer al pez pero a su vez el pez también jala para intentar escapar. Tienes que balancear entre jalar y soltar para bajarle la estamina al pez hasta que lo logres atraer. Pero hay que tener cuidado porque me paso que los peces aun sin estamina de repente se te escapan si no pones atención. Los peces que atrapas se pueden usar como ítems en batalla ya que tienen distintos efectos. O los puedes juntar y llevárselo a algún manilo(los fishman) que te intercambiaran los peces por ítems. Cada pez que atrapas tiene un tamaño y puedes ver sí por fin atrapaste un pez grandote y subir de ranking, lo cual te deja obtener más y mejores ítems para pescar. Puedes, según leí, intentar atrapar ballenas y narvales, lo cual suena superhardcore. No soy tan hardcore en la pesca, pero es un juego bastante entretenido y puedes distraerte un montón tratando de pescar a todos los peces de un solo lugar.
El otro minijuego tristemente te lo dan muy tarde para mi gusto. Fairy Village es una especie de Sim City, le dices a unas hadas que vayan y consigan comida, o que limpien terreno o que construyan cuartos en su villita. Una vez que hay cuartos, puedes asignarles trabajos a esas hadas. Las hadas pueden venderte items, armas, ir a buscar items raros en expediciones, ofrecerte un inn superbara o darte más minijuegos. Tiene cosas chidas y las tiendas eventualmente ofrecen cosas bastante buenas, el problema es que este minijuego llega hasta como la mitad del juego, y en la última parte del juego se vuelve bastante problemático regresar hasta la villa, así que tampoco lo use antes de la pelea final.
Lo que me gustó:
La musica esta chida, la musica de batalla está bastante bien porque no te cae mal a pesar de que la escuchas un montón de veces. Hay voice acting que suena bastante decente. La mecánica de transformarse en dragón es LA mecánica de transformarse en dragón. Puedes perderte un montón de tiempo en el minijuego de pesca y Fairy Village da items decentes de vez en vez, así que vale la pena también.
Las peleas se mueven bastante bien, no son tan tardadas y las animaciones de los enemigos y tus personajes le da bastante vida a las peleas. Me esta dando la impresión de que los trademarks de los BoF son Ryu volviéndose dragón, tener una maga con alas llamada Nina y las animaciones de pelea.
Lo que NO me gustó:
El grind no es chido, aunque es menor que en los dos anteriores. Subir de nivel a Peco es una flojera y acabe tirándolo al león. Lo cual no fue cool porque termine con una party de 5 personajes en lugar de una de 6. Otra cosa no chida es eso: el tamaño de la party. 6 personajes seleccionables se me hacen muy pocos y algo limitantes.
Ahora, lo que de plano no me gustó fue una combinación de dos cosas: los dungeons y la cámara. Los dungeons son como que 3D y la cámara la puedes rotar, pero solo un poco, no tienes la posibilidad de rotarla y dejarla en otra posición, solo la puedes rotar para mirar y cuando sueltas el botón que la rota, regresa a su posición original. Esto lo hacen para esconder tesoros en lugares donde no se ven fácilmente y cosas así. Pero en los dungeons es muy molesto por el mismo diseño de la mayoría de los dungeons.
La mayoría de los dungeons en este juego tienen cuartos muy amplios, lo cual hace que te desorientes muy fácilmente aunque trates de girar la cámara para reorientarte. Además los cuartos se parecen mucho entre unos y otros y te acabas perdiendo, porque también hay muchos caminos sin salida o cuartos muy gigantes con dos o tres salidas diferentes. Entonces terminas entrando a un cuarto, caminando en una dirección durante un buen rato sin encontrar pared o algún otra cosa que sirva de referencia y no sabes si regresar o seguir adelante y giras la cámara pero no alcanza a ver si hay algo que te sirva de referencia o no. Y encuentras una puerta, avanzas, te encuentras otro cuarto igual, luego otro y eventualmente tal vez un tesoro(o no) es frustrante en un par de dungeons. Tuve que seguir un video de un let’s play paso a paso en un dungeon porque ya tenía como una hora perdido sin encontrar la salida. Y no me refiero a la salida del dungeon, no, la salida del piso en el que estaba. Creo que fue el único tan mal diseñado, pero los demás no se le quedan tan atrás, lo cual me sorprende porque recuerdo que el BoFII tiene buen diseño de dungeons donde es fácil orientarte y no perderte.
Otra cosa que es molesta es que no hay un spell de exit para salir de los dungeons, así que cuando terminas lo que tienes que hacer en el dungeon tienes que salirte a patita. Nada chido perderte al entrar y luego perderte al salir. Peor con el encounter rate que también está algo alto.
Similar a eso, no hay un airship o pájaro gigante, así que para ir de un lugar a otro en el world map tienes que caminar. Si eventualmente hay aparatos que te teletransportan de un punto fijo a otro punto fijo, pero aun así tienes que caminar la mayor parte del tiempo. Esto junto con lo de los dungeons que te desorientan ayudaron a que una vez dentro del dungeon final no saliera a terminar unas cosas que dejé pendientes.
En conclusión
De este juego sí recordaba más y sí es tan bueno como lo recordaba a pesar de mis quejas en la sección anterior. Mi cerebro había bloqueado los dungeons cagantes de mi memoria y en más de una ocasión estuve tentado a dejarlo por la paz. Que bueno que no lo hice porque a pesar de las partes negativas es un muy buen juego que merece ser más conocido No es necesario saber nada de los anteriores juegos para disfrutar del Breath of Fire III. Es muy entretenido andar moviendole a las combinaciones de genes. Este juego se quedó a un paso de ser excelente, lo cual es una lastima, pero eso no le quita que sea un buen juego
En nuestro siguiente capítulo: ¿El mejor de todos los Breath of Fire?
Comentarios
Publicar un comentario