Treasure Hunter ¡G! - Mas juegos viejitos traducidos

 

Siguiendo con nuestras aventuras de traducciones(todo porque estoy haciendo tiempo porque no he 
escrito nada nuevo en eones) pasamos a un juego que tiene cosas interesantes y no me refiero a 
“interesantes” como Princess Minerva(donde “interesantes” significa boobs y chistes dizque subidos de 
tono). Lamentablemente el juego no me agarro tanto como para terminarlo, pero eso no le quita lo 
interesante. Y de todas formas eso lo veremos más delante. De momento, les presento: ¡Treasure 
Hunter G!



 


 

 

¿Que me hizo jugarlo?

Dos cosas(bueno, tres): La primera: Seleccionado al azar. La segunda: Treasure Hunter G es el último juego de Square en el SNES, así que teóricamente estamos viendo la despedida de Square del SNES que tantas cosas chidas nos dio. Y la última razón: Este es el primer juego desarrollado por un estudio llamado Sting. ¿Quién es Sting? Pues no solo es el sobrenombre de un cantante muy conocido, sino que Sting también es el nombre de un estudio que hizo uno de mis juegos favoritos del GBA: Riviera The Promised Land Y uno de mis juegos favoritos del DS: Knights in the Nightmare. En pocas palabras, Sting ha hecho juegos que me agradan mucho. La mayoría tiene mecánicas muy raras y algunos no terminan de cuajar(por ejemplo nunca termine Gungir en el PSP). Y ya con ese pedigree mínimo tenemos un juego que, ya de últimas, hay que voltear a verlo.





La trama

Como en muchos juegos de esas épocas, tenemos una historia bastante sencilla: Gente que quiere entrarle al mundo de la aventureada y pues, se lanzan a la aventura. Tenemos a dos hermanos, Blue y Red, que deciden ser el mejor, mejor que nadie más, atraparlos prueba es, entrenarlos mi ideal!

¡POKEMON!


Ejem, sorry. No, Blue y Red son dos hermanos, amigos inseparablesss!!!!! Quedaron abandonados cuando murieron sus padres…..bueno ya, dejemos de hacer chistes de canciones

Ejem. Estábamos diciendo que Blue y Red(no es mi culpa, quien les manda ser hermanos y llamarse Blue y Red) son dos vatitos que viven por su cuenta porque su jefecito, el ingeniosamente llamado Brown, se va de aventuras. Porque el señor es aventurero y al parecer en esos tiempos no se necesita declarar impuestos así que puedes decir que vives de la aventura. En fin, los carnales se lanzan a la aventura a buscar a su padre por razones obvias. Y por razones todavía más obvias, se encuentran con el resto del grupo: una niña llamada Rain y su chango llamado Ponga. Todos se van de aventura siguiendo los pasos de Brown, para encontrar artefactos extraños que como es de esperarse, también están siendo coleccionados por malitos malévolos de la malevolencia.

Obviamente los malitos quieren estos artefactos para hacer lo que la gente malévola hace en videojuegos: revivir a algo maligno para que eso maligno acabe con el mundo. O algo así, miren, tampoco me termine el juego pero dudo que haya un super plot twist al final que redima a los malitos malévolos, así que pues digamos que querían acabar con el mundo, ¿Ok?


 

 

Mecánicas

Treasure Hunter ¡G! Es un juego normal en ciertos puntos y un juego medio experimental en otros. En los puntos normales: Vas de pueblo en pueblo, hablando con la gente y rompiendo jarrones para encontrar items. En lo experimental: Es una mezcla de tactics con juego por turnos o algo así.

Si mal no recuerdo, las peleas ocurren más o menos así: Estás caminando en el dungeon, te topas con un enemigo y ahí en el mismo mapa te peleas contra el monstruo. De repente aparece una especie de cuadrícula por donde se mueven tus personajes. Tus ataques tienen ciertos rangos dentro de esa misma cuadrícula. También si les pegas a tus enemigos por la espalda es más probable que les des y les bajas más HP, como buen tactics. Las peleas son muchísimo más rápidas que en un juego estilo FFTactics y tus personajes tienen una cantidad de puntos(Action Points? No recuerdo el nombre) que les indican que tanto pueden moverse y que pueden hacer

 

 

 



Usando la imagen de ejemplo: Sí estás en la parte sin grid, puedes dar como veinte pasos sin problemas, pero sí estás en la parte azul solo puedes dar diez pasos. Sí estás en la parte roja sí te va bien das cuatro pasos. Aunque atacar/items/magias/skills también tiene su costo asociado. A como recuerdo tiene el mismo costo una cosa como la otra.  Lease, sí estás en la parte roja, puedes dar cuatro pasos, o atacar cuatro veces, o usar cuatro skills, o usar cuatro ítems o combinaciones de las anteriores.



Cada uno de los personajes tiene distintas armas. Ponga el chango puede atacar a dos cuadros de distancia, Blue y Red pueden usar espadas pero uno de ellos dos puede usar lanzas para atacar con más rango y el otro usa una hacha que empuja a los enemigos. Rain usa magia y creo que Ponga o Red ponen trampas(para eso sirve eso de andar empujando enemigos)

Fuera de eso, el juego no tiene muchísimas más mecánicas. Lo único diferente es que cuando subes de nivel puedes ir a una iglesia a que te suban más SP(el MP del juego). Esto es un must. El resto de las cosas diferentes las mencionare en las partes flacas del juego(uh oh)




¿Qué me gustó del juego?

Cuando termina la pelea te recuperan HP, así que no necesitas andarte healizando tanto entre batallas. Los gráficos están bonitos. No se me hacen los más chidos del SNES, pero están bonitos


¿Cuáles son los puntos flacos del juego?

El juego intenta ser tactics pero le faltan ciertas cosas que lo harían ser una experiencia más aceptable. Por ejemplo, moverte gasta esos act points o como se llamen, pero sí caminas de manera equivocada, no puedes cancelar tus movimientos. Osea que sí por alguna razón presionaste abajo en lugar de diagonal, ahora tendrás que gastar otro punto para volver a posicionarte correctamente.

 

 

El inventario es super limitado. Cada personaje tiene veinte espacios, que parecen mucho excepto que cada ítem ocupa un espacio y estos veinte espacios incluyen tus armas, armaduras y accesorios. Sí quitas esos, te quedan menos de 15 espacios para ítems para cada personaje. Y sí decides que vas a llevar más de una arma con cada personaje(digamos, que alguien lleve una espada y una hacha por sí se ocupa) entonces ya gastaste más espacios. Además, relacionado a esto, las peleas no dan dinero. Así que tienes que ir a un pueblo a vender los items que suelten los enemigos. Lo cual implica que muchas veces tienes que andar hordeando items en el dungeon para que puedas ir a venderlos con el ñor que compra items(que según yo luego no está en todos los pueblos. O a veces se me perdió) Tu SP se acaba rápidamente, puedes entrar a dos batallas de dificultad media y quedarte sin SP en tus personajes que no la arman sin SP. Así que tienes que andar guardando items de los que recuperan SP(que no son escasos, pero tampoco abundan) y así te queda todavía menos espacio en tu inventario.





En conclusion

Riviera y Knights in the Nightmare son unos de mis juegos favoritos, pero a como lo veo no todas las compañías pueden empezar sacando superjuegos desde sus inicios. Veo cosas interesantes en el juego pero nada que me haga querer terminarlo. Como pueden ver, las cosas negativas son pequeñas en sí, pero cuando juntas tantas se vuelve una experiencia molesta, sobre todo sí consideran que la historia no es tan aca como para que te den ganas de ver que más sigue. En fin, espero que el siguiente juego ya me llame más la atención

Comentarios

Entradas más populares de este blog

The Strange Death of Alex Raymond: Una divagación al respecto

Mirando pa´tras - Reseñando mi 2024

¿Con que me entretuve este mes? - Enero 2025