Hablemos de mas juegos viejitos: Tear Ring Saga
Para todos los que pensaban que habíamos dejado atrás los juegos acerca de dragones y vatos peleando contra dragones, pasemos a...un juego acerca de dragones y vatos peleando contra dragones.
Así es, es hora de que hablemos de Fire Emb…..ehem, Tear Ring Saga I mean
¿Que me hizo jugarlo?
Me gustan los Fire Emblem. Son una buena saga de videojuegos con bastante reto(aunque luego me gusta jugarlos en la dificultad más baja), historias normalmente entretenidas y mecánicas divertidas, así que al escuchar que existía un Fire Emblem(que son una franquicia de Nintendo) que en realidad no era Fire Emblem(pero que sí lo era) en el PS1 pues eso me pareció interesante. Cabe mencionar que el creador de Fire Emblem también creó este juego, así que conserva muchísimas similitudes con los Fire Emblem. ¿Que tantas? Muchisimas. Más de las que esperaba en un principio, pero tiene sentido si resulta que el señor quería hacer un Fire Emblem pero en otra compañía. Pero ya hablaremos de eso más adelante. Es momento de hablar más del juego y de las cosas interesantes que le encontremos.
(ahi esta nuestro personaje principal, Runan)
La trama
Sí han jugado muchos fire emblems será parecida.Ya ni recuerdo la historia pero es parecida a muchos juegos con ambientación medievalesca: Hay muchos reinos, hay profecías, dragones(buenos y malos) y luego hay un imperio que decide conquistar a los imperios vecinos y poco a poco se va adueñando de todo, mientras que tu eres parte de una resistencia que se opone a este reino malévolo y por lo tanto eres de los buenos. Tampoco me termine este juego, pero asumo que si le hubiera seguido, me hubiera topado con muchas profecías, dragones y espadas legendarias
(una pantalla con parte de la historia)
No recuerdo muchisimo mas de la historia porque el juego te tira chorromil reinos, personajes, reyes y reinas desde el principio y se pone algo difícil saber de quién están hablando. Pero creo recordar que hay como seis reinos en un continente(¿pero empiezas viajando a una isla/continente aparte? no se sí sea aparte) y un reino se vuelve malo porque deciden seguir a un dios maligno* y al parecer algo tiene que ver con dragones y templos elementales(o de otros dioses, pero que suenan a templos elementales) pero no llegue tan lejos solo que mencionaron a un dragón y vi a una chava que se convierte en dragon
*En serio gente, no sigan a personas que tienen nombres ibol. El malo de la historia era “bueno” antes de hacerse malo. ¿Su nombre? Gwenchaos. Sip, ese tenía nombre de villano desde el nacimiento
Miren, es un Fire Emblem, aunque tenga otro nombre. Ya saben a lo que vienen, vatos que no la arman se te unen, vatos que la arman se te unen, vatos se mueren, otros se escapan y eventualmente te empinas al malo que, o trajo a un ser maligno del pasado y que es supermamey, o es un vato maligno del pasado que es supermamey. Y cuando lo derrotas todos son felices.
Lo poco que alcancé a ver de la historia me agrado. Parecía que iba agarrando vuelo porque controlas a dos armadas, una que va siguiendo un camino predefinido(que es la armada del príncipe Runan) y la otra que es de un pirata(Holmes) que puede ir a hacer misiones en el mapa o avanzar a la historia principal y estos personajes cruzan caminos varias veces(según leí en un faq) y puedes intercambiar items, dinero o personajes lo cual suena interesante porque creo que le da potencial para que entrenes a vatos que no la arman tanto y veas sí en realidad la arman o no. Aunque eso no tiene que ver con la historia, así que pasemos a lo siguiente, las mecánicas
Mecánicas
Esto es, descaradamente, Fire Emblem(veamos cuantas veces puedo decir eso en este post) así que es un juego tactics, donde hay un triángulo de armas(espada vence hacha, hacha vence lanza y lanza vence espada) las cuales se desgastan y eventualmente se rompen. Los personajes suben niveles al juntar exp. Cuando terminas un mapa, te dan algo de historia y puedes ir al siguiente mapa, en donde tratas de acabar con todos los enemigos antes de que los enemigos te hagan papilla.
Y hay permadeath.
Para los que no sepan del concepto de permadeath: En la mayoría de los juegos de estrategia, cuando tu personaje es eliminado en una misión regresara sin problemas para la siguiente. Pero en Fire Emble….Tear Ring Saga, tus personajes mueren cuando se quedan sin HP. Así que si se te muere pues tienes que seguir jugando el resto del juego sin ese personaje. Eso o puedes reiniciar el juego para no perder a nadie.
Y para todos los que han jugado Fire Emblem en algún momento, hablemos de las cosas que me saltaron inmediatamente por ser muy diferente comparado con los Fire Emblem. Por ejemplo, la progresión de los niveles. Es igual a Fire Emblem en la parte de que juntas 100 de exp y subes de nivel. Pero lo interesante es que sí evolucionas a una unidad(o personaje, como le diríamos en otra serie no-Fire Emblem) antes del nivel 20, solo pueden llegar a nivel 30. Por ejemplo sí evolucionas a un cavalier en nivel 15, solo podrá llegar a nivel 30. Pero sí lo evolucionas en nivel 20, podrá llegar a nivel 40. Supongo que es una forma de balancear y no tengas vatos supermameyes rápidamente y te esperes. Aunque hay un item que te deja que tus personajes evolucionados tengan “permiso” de subir esos diez niveles. Aunque obviamente no creo que sea un item muy común que digamos.
También hay muchas variaciones de las mismas unidades. Por ejemplo hay cavaliers, pero no todos evolucionan a paladín. Unos evolucionan a paladín y otros a gold knight y hay otro que es un black knight y así. La verdad no se exactamente cuales son las diferencias entre uno y otro, pero suena interesante para que tengas variedad.
(Ese es un Knight-Captain. No un Paladín, esos son otros. Ni un Gold Knight, ese es otro. Ni un Dark Knight, ese es otro. Este es un Knight-Captain)
Otra cosa, que es para mi una mecánica menor, es que el juego te va llevando el conteo de tus kills con cada unidad. ¿Eso para que? Pues es porque cada 10 kills de un tipo de unidad o en un terreno, te dará un punto de porcentaje de avoid(¿o de hit? no recuerdo) por ejemplo: Digamos que tu personaje principal(llamado Runan) ha matado a 10 vatos a caballo, pero ha matado 40 vatos en bosques, entonces sí pelea contra un vato a caballo en bosque, tendrá +5% de avoid a como lo entendí(+4% de avoid por los bosques y +1% de avoid por haber acabado con 10 enemigos a caballo). Esto al parecer tiene un tope, pero ese tope está bien alto(250 kills) que me imagino que sí lo subes va a ser un vato casi invencible….o tal vez te dan esa ventaja porque sí no la tienes vas a morir fácilmente
(Y este es un arquero tanque)
Hay skills, que eso me saca de onda porque no lo he visto mucho en los juegos que jugué antes, pero están variadas. Hay skills que te dejan atacar doble, o atacar antes que el enemigo, o robar HP, o moverte después de atacar, o obtener más exp y otras que de seguro están bien broken.
Ah y tambien te puedes equipar items que se rompen después de un tiempo, por ejemplo hay un escudo de madera que te da +4 de defensa y se rompe después de 4 golpes, bueno para ponerlo a tus unidades nalgas que no quieres que golpeen(como tus healers) pero muy molesto cuando la compu se los pone a los vatos ponchos.
¿Qué me gustó del juego?
Es un Fire Emblem. Así que como todos los Fire Emblem, me gusta el reto que posee pero también me gusta cuando los aspectos que hacen cómoda la experiencia salen a relucir. Eso significa que me agrada que cuando no sé qué hace una arma, le presiono a un botón y sale una descripción. Y sí no entiendo un status o un número, le presiono a otro botón y sale una descripción más detallada. Eso me gusta y está presente aquí a pesar de que al ser un juego más viejo pensé que es una feature que no estaría presente.
Me gustó que los que hicieron el parche se dejaron de cosas y dijeron sep, esto es un Fire Emblem. Las armas se llaman como las armas que tu conoces, así que sí has jugado algún Fire Emblem no te andas preguntando qué hace una killing edge o una hand spear.
Me gustaron los personajes. No todos, porque pues duh, pero hubo suficientes personajes en lo poco que jugué, con sus personalidades definidas y habilidades distintas que casi casi empecé a tener favoritos aun sin saber sí la armaban o no.
Excepto Esther, que nunca la armó a pesar de que quise subirle niveles para ver sí la armaba. Hint: no la arma
¿Cuáles son los puntos flacos del juego?
La dificultad es bien errática.
Iba yo por ahí pensando de que este juego parecía bastante tranquilo(iba por ahí del mapa 7-8 creo) y me dije a mi mismo: “Dicen que los Fire Emblem de SNES están bien perros, a lo mejor se dieron cuenta que estaban demasiado difíciles y le bajaron la dificultad” pero no, fui yo el que se confió demasiado porque pudo pasar varias misiones sin problemas.
De repente, en una misión donde tu party está dividida en dos, te salen un montón de unidades, unas equipadas con esos escudos que dan +4 de defensa, otras con escudos que daban +7 de defensa y además sale un mago que tenía un bastón que permite curar de lejos(pero a diferencia de los Fire Emblem, curar de lejos tiene alcance de todo el mapa) y un vato a caballo con una especie de arco que permitía atacar dos veces. Junto a un tanque-arquero que tenía un arco que le permitía atacar cuatro veces. Así que mientras una parte de tu party tiene que avanzar hacia la fortaleza enemiga(para intentar rescatar a un ladrón perdido en el desierto) la otra tiene que cruzar el desierto para acercarte a ti, o irse por un caminito donde los está esperando el par de arqueros. Además hay vatos que tienen armas muy poderosas. Y justo cuando estaba avanzando más o menos bien, se aparecieron unas brujas que se pueden teletransportar por todo el mapa.
En uno de mis tantos reinicios de esa misión, deje morir a un vato porque ya iba bien, y de repente esas brujas(y el tanque-arquero) se lanzaron sobres y me mataron a otras tres unidades en un turno. Ya ese fue el colmo y dije sí esto pasa antes de llegar a la mitad del juego, no quiero ver como se va a poner delante.
Además, en esa misión me mostró más claramente que las unidades enemigas son raras y su programación es medio extraña. Con eso quiero decir que no siempre se lanzan por la unidad más débil o la más dañada. De repente tendrás unidades enemigas con 4 de hp que se lanzan bien sobres al healer que está protegido en medio de todas mis otras unidades, pero otras veces tienes unidades que tienen la mitad de hp(o todo el HP) que deciden alejarse de la unidad que es débil contra ellos(léase, un arquero medio dañado alejándose de un pegaso). Esto me saca de onda cuando estoy haciendo mis estrategias, porque a veces quieres poner a una unidad de carnada y los enemigos en lugar de acercarse se alejan.
Uno de los puntos más flacos del juego no tiene que ver con el juego, pero con la consola en sí. Resetear un PS1 es una cosa de flojera, cosa que vas a hacer seguido cada vez que te masacren a una unidad. Creo que toma como un minuto(o hasta más) reiniciar hasta que puedas volver a jugar. Esto no parece tanto hasta que lo haces como seis veces seguidas en cuyo caso se pone tedioso.
En conclusión
Tear Ring Emblem es un buen juego sí quieres aventarte un Fire Emblem. Se ve bien, se mueve bien, la dificultad esta perra ocasionalmente, así que es un Fire Emblem solo que con otro nombre. Tal vez en otra ocasión lo vuelva a intentar, sí así pasa ya les avisaré. Sí tienen ganas de ver como son los Fire Emblem antes del GBA, pero no quieren torturarse con los de SNES, esta es una buena opción.
Comentarios
Publicar un comentario