¿Con que me entretuve este mes? - Enero 2025

 La idea de este post me la robe completamente de la página atomicjunkshop.com y los posts de Greg Burgas donde detalla todo lo que compra y lee en cierto mes. Este post va a ser similar. Va a ser una lista que voy a subir más o menos a mitad de cada mes, para darme chance de escribir de las cosas que vi, leí ó jugué en cierto mes. Así que ahora que andamos a mitad de febrero pues empezamos con las cosas que vi, leí, jugué o demás tonterías que pasaron en enero.


Otra buena razón para hacer esta lista es que cuando llega final de año ni me acuerdo de las cosas que hice y eso dificulta hacer mi reseña anual. Esperemos que de esta manera las reseñas anuales sean más fáciles de hacer.


Una regla antes de empezar: Si algo de esto lo empecé antes, pero lo termine en ese mes, lo voy a poner aquí. Soy muy lento jugando juegos, así que no me van a ver poniendo tres meses seguidos “jugue Mario Bros 3” sino que en un mes determinado voy a postear “este mes por fin me termine Mario Bros 3”.


Así que empecemos, porque luego esto se alarga demasiado y no decimos nada.


¡CÓMICS!

Me gusta leer cómics, pero también puedo ser muy lento para leerlos. Así que a veces no le avanzo tanto a ciertos cómics como quisiera. Por eso de repente van a ver que leo solo dos cómics y al siguiente mes aparecen tres o cuatro(o siete) cómics en este post. Pero vamos a darle, los cómics que termine en enero fueron:


-Planetary Omnibus, escrito por Warren Ellis con arte de John Casaday.

(ya veremos que tan detallado soy en esto de los créditos, a veces un cómic puede tener sopotocientos dibujantes así que no creo que siempre de los créditos completos.


El Planetary Omnibus fue mi autoregalo de navidad pero decidí no abrirlo hasta que empezara el año. Y una vez que lo abrí a inicios de enero pues lo termine de leer más rápido de lo que quería. Según yo iba a leer un número cada día, para que me durara como un mes, pero es de esos comics que siempre te quedas de “una capitulo mas” y para cuando volteas ya leiste cinco capítulos de corrido. La trama es que hay una organización no tan secreta llamada “Planetary”(o Planetary Foundation? no lo recuerdo ahorita) y son tipos que se dedican a hacer “arqueología de lo extraordinario”. ¿Civilizaciones avanzadas perdidas en África? Ahí va Planetary. ¿Policías fantasmas en Hong Kong? Ahí va Planetary. ¿Kaijus en Japón? Ahí van también. 


El arte es bastante “cinemático” y le queda al tema del cómic, los diálogos son bien Ellis así que si les gusta su forma de escribir en Transmetropolitan o The Department of Midnight entonces esto va a ser su mero mole. Es un muy buen comic y quiero escribir una reseña al respecto, así que me voy a sordear de decir mucho más. Pero dejemoslo en que es un comic muy chido.


-Promethea volúmenes 3, 4 y 5: Escrito por Alan Moore y con arte de J.H. Wiliams III.

¿Por qué el tercer volumen? Porque empecé mi re-lectura desde diciembre y en diciembre me chute el volumen 1 y el volumen 2, así que en enero le tocó el turno al volumen 3. Y después de eso le seguí con el volumen 4 y 5. Promethea es un comic bien mafufo. Empieza como un comic donde Moore saca ideas locas sobre un “superhéroe” o personaje mágico que se ha semi-reencarnado a través de varias personas(como si fuera metafísica del arte realista!!!!...Perdón, ya nunca más volveré a mencionar este tema. Espero), pero eventualmente el cómic se dedica a explicar como funcionan ciertos sistemas mágicos como la kabalah y no recuerdo qué otras cosas similares. Pero sinceramente esto sería aburrido hasta cierto punto(porque luego son muchos números dedicados a la enseñanza de cómo funciona la kábala) de no ser porque el arte es, en pocas palabras: La riata con patas.


Totalmente recomendable, si quieren un tutorial acerca de la kabala o unas clases de dibujo al estilo de JH Williams III. Y obviamente la historia, cuando es historia y no solo tutorial mágico, esta chida.


-Top 10 Compendium: Escrito por Alan Moore y dibujado por un montón de personas


Más comics de Alan Moore. Creo que tendré que dedicarles un post en particular a toda esta colección. Top 10, Promethea y Tom Strong fueron comics escritos por Moore para una editorial que se llamaba, creo, ABC. No conozco bien la historia pero tal vez sea entretenido investigar y postear algo más a detalle sobre eso. En fin. Top 10 es un cómic en el mismo universo de Promethea, pero en este caso sigue las aventuras de una estación de policías en una ciudad llena de gente con superpoderes. Y obviamente nuestros polis también tienen superpoderes. Estuvo entretenido y es mucho más “normal” que Promethea. El compendio trae al parecer todo Top 10, aunque Alan Moore solo haya escrito como la mitad. Y esa mitad está mejor que la segunda mitad. Pero creo que vamos a dejar el detalle de la serie para cuando haga ese posible post sobre la editorial ABC y estos volúmenes.


-Tom Strong Compendium: Escrito por Alan Moore y dibujado por mucha gente. 

El tema de este mes fue “comics de Alan Moore”. Había escuchado por muchos lados que de los cómics de la línea ABC este era el más “meh” pero a mi me pareció bastante bueno. Claro, cabe considerar que un cómic “meh” de Alan Moore es el equivalente de un cómic bastante bueno para casi cualquier otro escritor. Pero ya mejor hablare de ellos en su propio post. 



¡LIBROS!

-Vaults of Terra: The Carrion Throne. Escrito por Chris Wraight.


Es el primer libro de una trilogía llamada, ejem, Vaults of Terra. Es un libro situado en el universo de Warhammer 40K, que es una de esas cosas que tengo años leyendo pero siempre hay muchos libros más que leer situados en este universo. A diferencia de otros libros de WH40K donde los héroes(bueno, “héroes”) son los Space Marines, este libro se enfoca en personajes de la Inquisición. No les explico mas de que son los Space Marines o la Inquisición, porque ni siquiera se todo el detalle al cien, pero no se necesita mucho para disfrutar este libro. La idea general de WH40K es que Terra es el centro del imperio galáctico humano. Y al centro de ese imperio, pues está el emperador, el cual desde hace diez mil años se encuentra sentado sobre el trono(o Golden Throne, en inglés) en un estado entre la vida y la muerte. Para beneficio de toda la humanidad, supuestamente. La historia de este libro trata de un Inquisidor que descubre una trama que al principio parece no ser la gran cosa pero que podría acabar con el imperio de un solo golpe. Y además resulta que hay gente piligrosa y sospechososa haciendo cosas desde las sombras, como en toda buena conspiración


Es uno de esos thrillers que abundan por todos lados, pero eso no hace que este malo. Te engancha y te mantiene entretenido y las revelaciones son chidas pero sirven solo para que te claves y quieras leer la segunda parte.


-Vaults of Terra: Hollow Mountain. Escrito por Chris Wraight.


Y como decía, te deja con ganas de leer la segunda parte, así que me avente la segunda parte también. En esta parte vemos un poco más de la conspiración, y como buena conspiración gubernamental(o sea, galáctica, pero gubernamental) pues ya se lo saben, esto llega hasta los niveles más altos de la organización. ¡Dun dun duuun! La trilogía sigue a su buen ritmo, los personajes son entretenidos de seguir(no son divertidos-divertidos, no cuentan chistes ni nada) así que las paginas a veces se van como agua. Excepto cuando describen cosas, porque soy malísimo con las descripciones. Sigue siendo recomendable, todavía hay secretos por descubrir que espero se revelen en el siguiente libro. 


-Vaults of Terra: The Dark City. Escrito por Chris Wraight.


El último libro y la conclusión de esta trilogía. La verdad no puedo decir mucho porque pues este libro es tan bueno como los dos anteriores, los secretos que se ocupan revelar son revelados, hay más misterios que se quedan abiertos y conclusiones que pueden parecer poco satisfactorias pero que son como todo en WH40K, bien “grimdark”. Pero esto no en el sentido de malos malevolos que destazan personas por diversión, sino en grimdark de “oh, ya me deprimí con eso que acabo de leer”. Lo cual es algo bien WH40K, así que no me deja para nada un mal sabor de boca. Creo que esta trilogía es recomendable inclusive como para entrarle al mundo de Warhammer 40K.


 

¡ANIME! ¡PELÍCULAS!

Pensaba poner “Series de TV” también, pero no nos hagamos, ya ni veo series de tv así que no vale la pena. Si algún día veo una la pongo y ya. El anime ese si estoy viendo constantemente, así que supongo que siempre habrá algo de lo que deba hablar



-Apothecary Diaries temporada 1:

Es una serie basada en una China imperial, donde una boticaria resuelve crímenes para un tipo que trabaja para el emperador. Es básicamente Sherlock Holmes, pero la chica es Sherlock y el vato es Watson. Nos hizo reír bastante y a veces nos poniamos a ver si podíamos descubrir que onda con los misterios antes de que dieran la solución(la mayoría de las veces no pudimos, pero supongo que gente mas inteligente si puede). Totalmente recomendable.



-Ranma ½ temporada 1: 

La nueva versión. No creo que haya terminado de ver la versión original de Ranma. Nunca fui el más fan de Ranma si soy honesto, pero estaba dos tres. El humor en esta serie está bien. Yo pensaba que el humor iba a estar algo meh pero no, los chistes están decentes. Me sorprendió que solo fuera una serie de 12 capítulos, pero bueno, ya veremos qué tantas temporadas sacan. No tengo idea de que tan largo era el manga, pero supongo que o no era tan largo o le van a dar un rush para terminar la serie en pocos capítulos. Ahora a esperar la segunda temporada, pero no tengo prisa.


-The Way of the Househusband: 

El anime del Yakuza que se vuelve un amo de casa. Es divertido aunque se que a muchos no les gusto la animación que usaron para esta adaptación. A nosotros nos divirtió pero pues es un anime dedicado a contar chistes cortos y ya, así que no esperábamos grandes historias ni desarrollo de personajes super profundos. Esta divertido pero tampoco esperen una conclusión en el último capítulo, la serie simplemente ... .termina y ya. Así sin más ni más. De todas formas, está bueno como para ver un capítulo allí cada dos o tres semanas.


Ahi díganme ustedes que opinan de este tipo de posts. Creo que voy a seguir con ellos porque como dije, me sirve para darme una idea de en que pierdo mi tiempo. Y parecen ser divertidos de hacer. Esperemos que de estos posts salgan algunas reseñas. No lo dudo. No de todo, pero no lo dudo. ¡Nos vemos!



Comentarios

Entradas más populares de este blog

The Strange Death of Alex Raymond: Una divagación al respecto

Mirando pa´tras - Reseñando mi 2024