Reseñando los clasicos: The Demolished Man
Hace muchisismos años descubrí que uno podía leer libros en el celular. Y como estaba trabajando, eso significaba que la mejor forma de aprovechar mi tiempo de oficina era haciendo cosas ociosas que no tenían nada que ver con el trabajo. No es mi culpa que mis turnos tuvieran largos momentos de ocio. Así que pues me puse a bajar libros. ¿De manera legal, preguntaran ustedes? Que les importa, diré yo.
Entre todos los libros que descargue en su momento, hubo unos que dije “estos tienen que estar muy buenos” porque eran los primeros ganadores de los premios Hugo(¿o serían los Nebula?). Creo que en algún momento, en algún foro perdido, hable de estos libros. Y pues decidí que iba a comprarme varios de esos libros si es que en algún momento los encontraba. Y finalmente encontré dos a un precio razonable así que no le pude dar más largas: The Demolished Man de Alfred Bester(“El Hombre Demolido” sería su título en español) y A Canticle for Leibowitz de Walter M. Miller Jr. De este segundo ya hablaré cuando lo haya releído, pero recuerdo que era un libro excelente. Pero hoy estamos a punto de hablar de algo importante, hablemos de hombres demolidos.
O “Straight to demolition” como dirían en inglés.
¿De qué se trata este libro? Es la historia de un señor, Ben Reich, que es el prototípico hombre mega exitoso: Su corporación lo tiene todo, es dueña de un montón de cosas, genera un montón de dinero y uno pensaría que no necesita nada más. Pero Ben Reich tiene un secreto. Su secreto es que cada que se va a dormir, sufre pesadillas donde aparece una figura central en todo momento: El hombre sin rostro. Así que Ben, en un arranque de locura decide que debe hacer lo único que tiene sentido: asesinar a su mayor rival de negocios. Porque eso tiene que ver con el susodicho hombre sin rostro, ¿No?
Pero hay un problema. En el mundo del futuro existen humanos que son telepatas y capaces de leer la mente y son conocidos como “Espers”(o “peppers” para la gente comun y corriente) y por lo tanto no ha ocurrido un asesinato premeditado en casi 70 años. Ah, pero nadie más es como Ben, que confía en que sus planes y su “instinto asesino” lo lleven a lograr lo imposible. Y para eso, tendrá que ser arriesgado, valiente y aventado…o sufrir la demolición.
“Tenser said the Tensor”
El libro es genial. Recuerdo que en mi primera lectura(en una pantallita de un celular, durante breaks en la oficina) no me pareció taaaaan genial, pero esta segunda relectura me hizo verlo con otros ojos. En un principio si recordaba que en la primera parte(y buena parte de la segunda mitad) la sensacion de desesperacion de Ben es palpable. Aun cuando trata de esconderla detrás de una personalidad cool y relajada, se ve que el hombre está perdiendo los tornillos poco a poco. La segunda mitad es más una historia de un policía telepático que trata de atrapar a Ben y aunque pierde un poco la atmósfera desesperada de seguir de cerca a Ben eso no quiere decir que sea una mitad deslucida. Para empezar tiene cosas bastante originales, como la forma en que trata de explicar cómo se comunican entre ellos los esper(lease, rara vez hablan y normalmente hasta sus diálogos tienen estilos gráficos diferentes al resto de la novela) y también es entretenida la persecución para obtener las pistas. Léase, el policía ya sabe que Ben es culpable, pero saberlo y probarlo son dos cosas muy distintas.
“Tension, apprehension, and dissension have begun”
Es uno de esos libros que te mantienen pegado de principio a final. A veces es medio pesado empezar un capítulo si dejaste el libro durante un rato, pero si te sientas a leerlo acabas leyendo más tiempo del que esperabas. Una de mis quejas originales era que, hasta cierto punto, los telépatas no están tan bien explicados(solo te dicen que ahora existen telépatas y ya) Pero eso sería una queja si quieres de esas historias de ciencia ficción dura que trata de explicar cosas mafufas con ciencia semi-creíble y actual. Pero este no es el caso. Este es un libro más light en la ciencia y más duro en la ficción.
Es totalmente recomendable y aunque tiene cosas que parecen anticuadas, creo que ahora lo catalogarian como “retro-futurista” o algo por el estilo. El chiste es que es todo un clásico y vale la pena que le den una revisada.
Comentarios
Publicar un comentario