WrestleQuest: Oh yeah!
Hace como un año escuché que iba a salir este juego y me intrigó. No lo suficiente como para comprarlo cuando salió, pero sí lo suficiente como para comprarlo en cuanto estuviera en oferta. Y después de haberlo jugado un buen rato, puedo decir que el juego tiene el esqueleto para ser un gran juego, pero nadamas no termina de cuajar en algo grandioso. Ni siquiera en algo muy chido, solo se queda en algo aceptable.
Pero hablemos primero de las cosas que forman a este juego y las críticas iran saliendo eventualmente.
WrestleQuest es un juego de RPG por turnos, lo cual es mi mero mole. Y como buen mexicano, me gusta la lucha libre. Otro punto a favor. Aunque el juego está enfocado en la lucha libre gringa, eso no le quita tantos puntos. ¿Estaría mejor si saliera Octagon, El Santo, Blue Demon y algunos otros luchadores mexicanos? Pues puedo decir que si, porque soy mexicano y debo defender la lucha mexicana todo el tiempo o si no nos quitan la nacionalidad. Pero trata de luchas así que ya va de gane.
La historia, hasta donde deje de jugar, es una mezcla de las aventuras de varios personajes al mismo tiempo, que eventualmente suponemos se van entrelazando. Por un lado tienes a “Muchacho Man” que está basado completamente en Macho Man pero mezclado con una idea mexico-americano/chicano que la verdad, le queda muy bien. Este “Muchacho Man” es un tipo que cree completamente en la lucha, al estilo de un niño que cree en Santa Claus. El no sabe que hay luchadores que deben perder y que los duelos pueden estar predeterminados para seguir una historia. Pero en fin, el tipo quiere ser un luchador reconocido así que sale de su gimnasio para ir a buscar fama y fortuna. Y en el camino se encuentra con muchos personajes que lo ayudan. Por otro lado, tienes una historia de dos personajes que son tipos que saben luchar bien pero son considerados solo “suficientemente buenos” porque no buscan ganar en si, sino que buscan solo hacer lo mejor posible para la compañía de lucha libre para la que trabajan. Y pues estos tipos también tienen sus aventuritas.

Eventualmente salen historias de otros personajes, que suena bien porque exploras otros puntos de vista, pero esta pesado porque los cortes de historia son algo aleatorios, así que estas peleando con un personaje y de repente te dicen “ahora que salgamos de aquí, vamos a X lugar” y ya, cambio de grupo y ahora a seguir la historia de otros personajes.
Cierto, otra característica muy importante y que le da mucha personalidad a este juego, es que todo está basado en un mundo de juguetes. Entonces es común que tus personajes estilo GI-Joe hagan equipo con elefantes rosas de peluche, o de esos monitos de plástico que forman parte de otros juegos de mesa y así. Esto le da un montón de variedad a los personajes que salen, ayuda mucho a darle personalidad a los ítems, lugares y personajes. Hasta sale uno que otro transformer(aunque no se llaman transformers,obviamente)
Las mecánicas están bastante bien, pero a veces siento que son muchas. En peleas, que son lo principal en estos tipos de juegos, tus personajes hacen movimientos básicos como golpes y patadas. También tienen movimientos especiales, o usan items. Pero también pueden hacer técnicas dobles o triples. Y al atacar o defender, puedes presionar botones dependiendo de los prompts que veas en pantalla, para hacer más daño o defenderte mejor.
Además, en batalla hay un medidor que se llama algo así como “Hype-meter”. Esto es algo que indica que tan emocionado tienes al público(porque obvio, estas peleando en un ring de lucha libre con público) y ayuda a que, conforme hagas daño, suba el medidor y te hagas mas fuerte o también puede bajar conforme recibas daño. Y esto ayuda a que seas más fuerte o si se baja mucho, los oponentes se vuelven más fuertes.

Y para ser mas lucha libre, una vez que le quitas todo el HP a un oponente, no basta solo con eso, tambien tienes que hacerle “pin” y cuando tu oponente se queda en cero de HP, te lanzas a hacerle el conteo de tres y aparece un referee de la nada y tienes que completar un minijuego de ritmo mientras el público canta “¡uno!, ¡dos!, ¡TRES!” Y la verdad esto es bastante chido y te emociona si es que fue una lucha difícil. Que de repente si hay varias peleas que dan bastante reto.
Estoy seguro que se me están olvidando varias mecánicas extras en peleas, pero las mencionadas son las más importantes. Fuera de pelea pues tienes tus status que subes cuando subes de nivel. Son un montón así que doy gracias que el juego tiene un glosario donde te dicen para qué sirve cada uno. Y también al parecer puedes hacer síntesis de ítems y cambiarles el color o algo por el estilo y hay varios minijuegos por ahí dando vueltas.
Fuera de peleas es como muchos RPGs: Tienes un mundo por explorar, en el mundo hay calabozos a los que hay que meterse para hacer unas misiones y luego tienes que ir a hablar con las personas para que te den pistas y así continúas con la historia.
Creo que esas son las mecánicas principales. Hay algunas que me salte porque o son muy menores(como los vatos que están ahí de “manager”) o simplemente se me olvida que existen.
El juego es colorido, la animación de los personajes es genial porque aunque sean juguetes los golpes si se sienten bien dados. Los diálogos a veces chafean pero en general son divertidos, sobretodo cuando estas manejando al Muchacho Man. El mundo está bien variado y se ve que está hecho por fans de la lucha libre(y por gente que si sabe español, que mira que usar las palabras “pancracio” y “encordado” correctamente, me sorprenden).
Y todas esas mecánicas y cosas suenan bastante bien, ¿no? Entonces, ¿porque el juego no me parece chido? Es una cosa relativamente rara, pero creo que es más entendible una vez que lo juegas. Todas las mecánicas, individualmente, están bien, pero le falta algo que haga que todo se termine conectando. Los diálogos están bien, pero luego los buenos diálogos tardan en llegar entre dungeon y dungeon. Las mecánicas en las peleas están bien, pero hay tantos efectos que les puedes poner a los enemigos, tantos stats y tantas cosas que estar monitoreando que hace que termines ... .ignorando la mayoría.
Los calabozos en realidad no son tan imaginativos, pero no son tampoco malos-malos. Pero tiene ese efecto de juego de SNES viejito que te quiere hacer perder tu tiempo pidiéndote que una vez que lo termines te salgas por tu cuenta ....a veces, porque otras veces te teletransporta. Pero luego para ir de ciudad en ciudad tienes que ir a patita y no hay un modo de viaje rápido. Si si si, yo que soy old school debería estar acostumbrado porque asi se hacia antes. ¡Y lo de antes es objetivamente 3,587% mejor que lo moderno! ¡Obviamente inspirarse y tomar ideas antiguas es bueno porque es de cuando eras niño y la nostalgia es lo único que importa!
Obvio que no, estoy siendo sarcástico. No me hagan que siga ranteando de la nostalgia, que si quiero quejarme de ella pero este juego ni siquiera es tan nostálgico. El chiste es que para ir de un punto A al punto E, tienes que pasar por dungeon B, ciudad C y dungeon D. Y luego te dicen “ahora regresa de E al punto A” y en lugar de habilitar una forma de llegar rápidamente, te dicen Orale, a patita compa. ¿Y pues ya para qué quieres ir por esos lugares? Ya los conoces, no hay novedad ahi, y si quieres encontrar cosas escondidas esta bien, pero tambien deberias da una opción de llegar rápidamente a puntos conocidos. Hasta los RPGs viejitos eventualmente te daban un barco. Una cosa es darte la opción de revisitar áreas y otra es obligarte a revisitar áreas.
Y eso de que sigas a varios grupos y luego te cambien de grupo para que sigas su historia está bien….hasta que te cambian historias que apenas se están poniendo interesantes y te mandan a otra historia que está en su punto más aburrido, o te cambian abruptamente sin saber exactamente porque en ese momento debían de cambiar de historia.
De hecho creo que parte de lo que le pega mucho al juego es la historia. La historia es, quitando los diálogos y pensando solo en la trama, bastante mediocre. Todos quieren ser estrellas de la lucha, pero por lo general solo andamos de un lugar para otro convenciendo a alguien de que te deje pasar porque en realidad no vas a ese lugar, sino que quieres pasar por ahí para ir a otro lugar. Pero este andar de un lugar a otro no sirve para avanzar tu superestrellato de la lucha, porque siempre resulta que tienes que irte a otro pueblo porque aquí no se puede ser superestrella, pero de seguro en el que sigue ahora si te puedes hacer la estrella de la lucha. Y los otros grupos, pues solo quieren luchar y trabajar bien en su compañia, asi que hacen lo que les digan. No es una historia que motive mucho a seguirle. Claro, los diálogos son divertidos y los personajes tienen buena personalidad, pero para llegar a eso te tienes que aventar momentos muy tediosos.

Y la verdad ni siquiera estoy seguro de que haya descubierto todas las mecánicas. Cuando llevaba como 10 horas según recuerdo todavía me estaban dando más cosas nuevas. De hecho se que hay algo de craft/sintetizar items, porque te dan planos para hacer items, pero creo que nunca hice nada de eso. No se si no lo hice porque nunca vi donde era, o si de plano nunca llegue a la parte donde explican esa mecánica. Creo que jugué un poco más de 15 horas antes de decir que el juego no es para mi. Es una lastima y no lo digo por la parte monetaria, eso ya ni modo. La lastima viene porque esta clase de juegos con estas temáticas no salen cada año.
(Y una de summons. Tampoco recuerdo como se activa)
Creo que es un juego con potencial, pero bastantes cosas a medias que lo dejan muy mal parado. Como digo, siento que tiene muchas cosas que funcionan, pero que al juntarlas nadamas no terminan de fusionarse en algo chido. Es una lástima, pero ya veremos si después sale algún juego similar que tome lo que hicieron aquí y lo mejore.
Comentarios
Publicar un comentario