Abril ya se fue pero nos queda el entretenimiento - ¿Que vi o lei en Abril 2025?

 Abril, el mes de la semana santa y las vacaciones de los niños. También es el mes de leer las historias de unos tipos nada agradables a quienes les encanta arrancarle la piel a sus víctimas. Fun fun. Hablemos un poco de lo que hice de entretenimiento en este mes, donde ahora si no se me debe olvidar anotar por lo menos algunas de las películas que hemos visto.




¡Películas!


Piratas del Caribe: Whatever whatever del whatever


Contratamos Disney+ porque había una oferta y después de darle muchas vueltas a las películas para ver si había algo interesante(lo contratamos principalmente para que mi hija viera películas animadas de Disney) y no hay tantas cosas que salten a la vista. Sure, está Aliens y Depredador, pero ya las he visto como cuatrocientas veces en la tele abierta, así que no cuentan. Pero esta de Piratas del caribe: sabrá el cielo su subtítulo, no la habíamos visto y pues suponíamos que podía ser un buen entretenimiento.


Y la verdad, asi que tu digas que barbaro que mamey, no, no fue un buen entretenimiento.  Los chistes se sentían forzados, la actuación también, la chica “badass” era más molesta y su inclusión en muchas ocasiones se sentía más forzada en lugar de sentirse como que era un personaje chido que podía hacerle segunda a Jack Sparrow. Además eso de que metan cosas que parece que tienen que ver con las películas anteriores pero no tienen nada que ver si te sacan de onda

Total, bastante mediocre, no la recomiendo


Piratas del Caribe: Whatever del whatever, pero después del whatever anterior


La imagen de arriba va aqui, pero que flojera buscar otra imagen de esas.


Y dijimos, pues ya vimos la penúltima, veamos la última. Y pues la última, que sabrá el cielo como se llama, es más entretenida ... .por lo menos al inicio. Tiene un mejor inicio, va con un ritmo más chido y es menos lenta y los chistes se sienten menos forzados hasta que…..llega un punto a la mitad de la película en donde parece que se les acaba el gas o algo así y pues vuelve a estar mediocre como la anterior. 


La Bella y la Bestia

La versión con actores, porque ya sabemos que a Disney se le acabó la imaginación y la solución es seguir vendiendo nostalgia pero con actores de verdad en lugar de esforzarse en hacer mejores animaciones. Pues esta es, como su nombre lo dice, la adaptación de la Bella y la Bestia. No recuerdo muy bien la versión animada, pero esta versión es muy larga(casi 2 horas) y es un musical-musical con muchas canciones y los musicales me dan muchisima flojera. Por lo tanto me dio flojera, pero ya puedo decir que la vi. Ahora espero no tener que verla de nuevo




¡Libros!



Soul Hunter, Blood Reaver y Void Stalker - Los tres de Aaron Dembski-Bowden



Más libros de Warhammer 40K. En este caso, seguimos las aventuras de una facción de Astartes(o Space Marines, como prefieran llamarles) alineada con Caos: Los Señores de la Noche(O Night Lords en inglés). Y como su nombre lo dice, son bien emo y edgy todo el tiempo. Y también son un montón de cobardes que les gusta pelear sucio y torturar gente, así que aunque sean los principales de esta serie, no se encariñen con ellos porque, como el 99.99999% de los personajes en Warhammer 40K, son unos pedazos de mierda. El restante 0.00001% son personajes con cualidades morales muy cuestionables.


La historia del primer libro trata sobre un personaje apodado Soul Hunter y como intenta darle propósito a su legión y trata de evitar que su grupo se caiga a pedazos. O mejor dicho, el primer libro no trata exactamente de eso, pero toda la historia de la trilogía eventualmente trata de eso. Son buenos libros, están bien escritos y son entretenidos(que es lo único que les pido a los libros de Warhammer) pero me saco de onda porque yo esperaba que cada libro se enfocará en un personaje diferente, considerando que el primero se llama “Soul Hunter” y trata de un personaje llamado “Soul Hunter” así que estaba esperando que los otros trataran de otros personajes, pero no. Solo seguimos la historia de los personajes introducidos en el primer volumen y ya. Lo cual por un lado no está tan mal porque así vas entendiendo mejor a los personajes que salen. Pero aun así, eso me sacó de onda. Pero están decentes.


Antes de dejar esta “reseña” por la paz, quiero anotar algo que recordé y me pareció entretenido: En el primer libro uno de los personajes es muy bueno para dirigir batallas de naves espaciales, que parecen casi casi batallas de barcos pero en el espacio. Yo tengo problemas para visualizar ciertos detalles en mi mente cuando leo(no puedo ver rostros de personajes, ni ubicación espacial de una manera sencilla) pero aun asi las batallas entre naves me parecieron bastante entretenidas. Si eres alguien que no tiene este tipo de problemas entonces esto te va a gustar todavía más.




¡Cómics!



DC Finest: Suicide Squad: Trial by Fire - Escrito por John Ostrander y dibujado por un monton de gente.

Este es un buen cómic ochentero en una buena compilación que estuvo a un buen precio y trae una cantidad decente de comics. Así que no hay ninguna queja en cuanto a costo-volumen. De seguro saben que es la suicide squad si es que han visto o escuchado de las películas que han sacado en los últimos años. Pues este es el origen de la idea: Un grupo de villanos mediocres de DC que son enviados a misiones suicidas para lograr que les reduzcan la condena. Algunos de esos no regresan de sus misiones, de ahí el nombre del grupo. 


Y ciertamente varios villanos no sobreviven. En estos tiempos modernos, uno podría decir “ah pero este o aquel nunca lo van a matar porque son muy importantes para DC y les dan dinero” pero en esos tiempos si eran villanos de sexta y totalmente desechables. Tal vez el pingüino no iba a morir(sale en una misión bastante entretenida donde van a liberar a un preso político…pero resulta que el preso político no quiere ser liberado) pero quien sabe, tal vez en esa época no era tan conocido o relevante. Además, esta serie le da una oportunidad de que reaparezcan villanos en sus series originales, con la excusa de que estaban en la cárcel pero salieron por motivos desconocidos. 


Me gusta que ni siquiera los buenos son tan buena gente en realidad. Tienes a gente como Rick Flagg que es el soldado bueno que siempre cumple sus misiones, pero también te deja claro que es bien racista con Amanda Waller. Aunque como buen soldado, eso no impide que tome órdenes de Waller y cumpla con su misión. Pero eso no le quita lo racista. Y no le quita que gente “buena” como Bronze Tiger, que aunque aquí es el bueno técnicamente es un asesino. Y también me caen bien los villanos del equipo. Capitan Boomerang es un jerk de primera pero al parecer es suficientemente capaz como para no morir, aunque es tan petaca que te la crees que si se puede morir de un momento a otro.


Espero que saquen un volumen dos de esta serie, porque aunque está bastante bien creo que se va a poner mejor. Amanda Waller es uno de esos personajes que a lo mejor no te cae bien-bien, pero es interesante ver cómo interactúa con todo el mundo a su alrededor. En este volumen sale echando un tiro verbal con Batman, ahora quiero ver que se aviente uno con Superman. Esperemos que sea en el siguiente volumen.





Hajime no Ippo de George Morikawa. Volúmenes 1 al 30

Hajime no Ippo es la neta. Forever. 



Decidí darle un vistazo al manga de Ippo porque me encanta la versión anime. Y como creo que nunca más va a continuar la historia en el anime, pues no me queda de otra que empezar a leer, como un vil palurdo cualquiera. 


¿Qué es Hajime no Ippo? Es un manga de box. Sigue las aventuras de Ippo(de ahí parte del título) quien es un adolescente que ha sufrido bullying toda su vida hasta que un encuentro fortuito con un boxeador le cambia la vida. Y ahí en adelante vemos como le cambia la vida a Ippo. Este es un manga muy interesante(un anime también, pero aquí solo estamos hablando del manga para no complicarnosla) que muestra los frutos de trabajar duro y echarle ganas siempre. Tal vez no lo parezca porque Ippo es mostrado como alguien bien fuerte desde un principio, pero  poco a poco te van explicando que no es que Ippo fuera un prodigio del boxeo, simplemente es alguien que se ha entrenado(básicamente, el tipo tuvo que cargar cosas pesadas desde pequeño asi que tiene buenos músculos y buena condición) durante tanto tiempo que el resultado de su entrenamiento culmina en ser muy bueno boxeando. Pero eso de ser bueno boxeando no se da porque sea un boxeador nato, se da porque le echa ganas y trabaja duro. De hecho Ippo cae muy fácilmente ante juegos mentales o cae en pánico muy fácilmente cuando las cosas no salen como él quiere cuando él quiere. Pero eventualmente, gracias al trabajo duro y a echarle ganas, sale adelante. 



Pero bueno, esa es la parte semi-filosófica de porque Ippo está chido. Es muy bueno ver a un tipo trabajar, mejorar constantemente y ver luego los resultados de todo eso, pero también es muy bueno ver ese arte genial del manga. Hay una sensación de movimiento importante, las coreografías están más que bien logradas. Claro, al ser un manga de box uno espera peleas bien hechas, pero no solo están bien hechas, están genialmente hechas. Puedes seguir claramente la acción, nunca hay puntos en que te sientas que te pierdes ni nada y siempre sabes que está pasando. También los rostros y expresiones de los personajes te dicen exactamente cómo se están sintiendo, ya sea que estén sintiendo frustración, pánico o ira. 


Estos primeros treinta volúmenes son básicamente el inicio de Ippo. Vemos a Ippo empezar a boxear, sus primeros duelos como novato hasta llegar al punto más alto del boxeo en Japón. Y lo que sigue pinta que también estará genial. Tal vez luego escriba mucho más a detalle de Ippo, vamos a ver si es cierto




Pues por hoy esto es todo. Me atrase mucho en escribir este post así que no va a estar tan largo ni detallado. Si me hubiera dado tiempo hubiera escrito más sobre los libros que leí y tal vez más sobre Ippo. Pero así es la vida. En fin, nos vemos pronto.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

The Strange Death of Alex Raymond: Una divagación al respecto

Mirando pa´tras - Reseñando mi 2024

¿Con que me entretuve este mes? - Enero 2025